Brasil confirmó la apertura de su mercado al citrus entrerriano

El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil oficializó la habilitación para que Argentina pueda exportar cítricos a ese país.El Gobernador dijo que "es una gran noticia para Entre Ríos y el resultado de un esfuerzo conjunto con la Cámara de Exportadores y de la Federación del Citrus, y el gobierno nacional. Más producción y más trabajo en una de las cadenas de valor más importantes de la provincia".El mandatario estuvo hace pocos días en San Pablo para seguir de cerca los últimos pasos administrativos que permitirán el ingreso de cítricos dulces entrerrianos a Brasil. Se estiman que serán 5 mil las toneladas anuales que se destinen al vecino país en una primera etapa.Es en ese marco que en las últimas horas el Ministerio de Agroindustria le comunicó al ministro de Producción, Carlos Schepens, que se firmó la Resolución N° 4 del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, publicada en el diario Oficial de la Unión este martes, por la cual, se aprobó el "Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) de Cancro Cítrico para la exportación de fruta fresca cítrica (citrus spp.) De Argentina a Brasil".La reapertura del mercado brasileño a las exportaciones de naranjas, mandarinas, pomelos y limones procedentes de nuestro país se torna operativa a partir de hoy.En 2016 Brasil importó 28.000 toneladas de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) y 1.440 toneladas de limones, siendo España y Uruguay los principales proveedores. Por su parte, en el mismo año nuestro país exportó a diversos destinos 114.500 toneladas de cítricos dulces (principalmente naranjas y mandarinas) y 280.000 toneladas de limones.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios