Brasil y Uruguay: los destinos que eligen los gualeguaychuenses para vacacionar

Por distancia, tráfico, tiempo o preferencia, los vecinos de la ciudad eligen Camboriú o Punta del Este por sobre cualquier punto de la costa atlántica. Los que viajan en micro se inclinan por las playas de Brasil, en cambio los que se van en auto rumbean en su mayoría a la República Oriental.Mientras siguen llegando turistas esta temporada, los vecinos de la ciudad se plantean dónde ir de vacaciones, porque por muy linda que sea Gualeguaychú y todos sus atractivos, las vacaciones implican salir de la cotidianeidad.Según un relevamiento hecho por ElDía, la gran mayoría de los que pueden tomarse unos días fuera de la ciudad eligen como destinos predilectos Brasil y Uruguay, relegando la costa atlántica argentina, elegida sí por los adolescentes gualeguaychuenses."En general, ya sea por una cuestión de costos o por el tema de los permisos para poder salir del país siendo menor de edad, los menores de 18 años eligen como primer destino de vacaciones con amigos la costa atlántica, sobre todo ciudades como Villa Gesell o San Bernardo, donde los precios de alquileres o estadía son más baratos", informó a ElDía Manuel Sambuesa, empleado de una de las agencias de turismo de la ciudad. Nota relacionada: Mendoza le copió a Gualeguaychú: No habrá más Reina de Turismo Pero en lo que respecta a turismo familiar o adulto, la brújula gira drásticamente y la flecha entonces apunta a Brasil o a Uruguay. Los motivos son varios, pero los principales son las bellezas de sus playas y lo exótico de estar en un país extranjero, pero más importante aún, la distancia.Gualeguaychú está a casi 650 kilómetros de Mar del Plata, y el viaje lleva no menos de 7 horas y media en el mejor de los casos. En cambio, a Punta del Este, Uruguay, la distancia se reduce a 450 kilómetros y el tiempo a 6 horas y media. En cambio, viajar a Brasil demanda mayor cantidad de horas, pero según manifestaron a ElDía varios vecinos que eligieron ese destino, "la belleza de Brasil vale la pena y el viaje en sí es toda una aventura". Y si nos circunscribimos a los que eligen irse de vacaciones en micro, la opción más elegida, por lejos, es Brasil, con Camboriú y Florianópolis como los destinos más visitados por los gualeguaychuenses.Las agencias de turismo de la ciudad ofrecen varios paquetes al país carioca con pasaje, alojamiento y media pensión, pero a esta altura del año la mayoría sólo tiene disponibilidad para los últimos días de febrero o los primeros de marzo.Una de las ofertas más adquiridas en una de las agencias de turismos locales fue el paquete con media estadía a Camboriú. El mismo ofrece 10 días/7 noches en un hotel de tres estrellas ubicado a pocos metros de la playa. El combo incluye pasajes en coche cama con servicio de azafatas, alojamiento y media estadía (desayuno y cena), todo por $12.500 por persona.Otra de las agencias ofrece un paquete similar en lo que respecta a estadía, pasajes y pensión, pero a la ciudad de Capão da Canoa, en el estado de Río Grande del Sur, casi a 150 kilómetros de Porto Alegre. El precio, en este caso, es de $13.500 por persona. El mismo costo, en ambas agencias, tiene un paquete idéntico pero a la isla de Florianópolis. Nota relacionada: La tercera noche del Carnaval cuenta con un 60% de reservas VIP En cambio, si uno prefiere armar su propio paquete y elegir dónde dormir, dónde comer y cuánto tiempo estar, y lo único que le importa es llegar, los boletos a Camboriú tienen un costo de $3.935 y a Punta del Este de $1.155. Un detalle: el micro a Brasil parte desde Retiro, Buenos Aires; y el que va a Uruguay, desde Colón, por lo que habría que sumar el costo de los pasajes para llegar al punto de partida.No voy en micro, voy en autoEn cambio, cuando se observa a los gualeguaychuenses que eligen irse en auto de vacaciones, Brasil pierde mucho terreno y Uruguay pasa a ocupar lo más alto del podio. Entre los vecinos de la ciudad ya es una tradición vacacionar en algunos de los muchos balnearios uruguayos."Este año nos vamos con mi mujer y mis nenes a La Paloma (547 km). Hace mucho que no vamos y siempre nos gustó. Este año, el cambio monetario no influye mucho en el costo, y los precios no son excesivamente caros, salvo en lugares como Punta del Este", relató a ElDía Edmundo Catarain, de 45 años, mientras esperaba a que le terminen de revisar el auto para partir el lunes sin inconvenientes."Si quisiera irme a Mar del Plata tardo el doble en ir y el triple en volver, además está lleno de gente. No entiendo cómo alguien puede descansar en un lugar tan cargado, sin espacio y haciendo colas para entrar hasta al baño. Por todo esto elijo Punta del Este", describió con elocuencia María del Carmen Rivero, de 50 años, que partió junto a su marido esta madrugada hacia la ciudad uruguaya elegida por los ricos y famosos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios