
El dirigente cárnico Aníbal Brugna, quien esperaba el lugar que dejó vacante el ministro de Desarrollo Social, José Cáceres, renunció a dicha banca sin haber asumido. "Hace muchos años vengo militando en el peronismo de Gualeguay", explicó en una conferencia de prensa.Recordó que cuando en 2007 le ofrecieron integrar la lista de diputados por el Frente Justicialista Entrerriano, "lo acepté con mucho orgullo, sabiendo que el peronismo iba a ganar, que estaba en el décimo sexto lugar y que posiblemente no iba a entrar. Sin embargo lo acepté porque soy un soldado del justicialismo".Aseguró que la posibilidad de ocupar la banca como diputado generó muchas expectativas. "Como saben, José Cáceres renunció el 21 de abril a su banca y el 23 de abril, la Cámara de Diputados comunicó este hecho al Tribunal Electoral. Estoy convencido que yo debería haber sido diputado a partir de ese momento".Dijo estar convencido del apoyo que le da "a este modelo nacional y popular que encarna Cristina Fernández de Kirchner, así como también a la gestión superadora que lleva adelante Sergio Urribarri. A muchos dirigentes importantes, principalmente a Jorge Busti, esto no les gustó. Y justamente por esto, porque soy dirigente gremial y apoyo los proyectos nacional y provincial, durante cuatro meses he sido vapuleado, injuriado, ustedes lo saben, han llevado adelante operaciones de prensa en mi contra. En mi lucha gremial nunca he sufrido lo que sentí en estos cuatro meses".Destacó que "lo que está pasando es inédito en Entre Ríos. Es inédito que un dirigente como Busti, que ha sido tres veces gobernador, no le permita a un trabajador, a un representante del movimiento obrero y de la militancia de Gualeguay, acceder a la banca en la Cámara de Diputados".Opinó que "lo que ha ocurrido es una vergüenza para la dirigencia; que se hagan cargo", dijo y anunció que presentó su renuncia al Tribunal Electoral "porque creo que con esto dignificaremos al movimiento obrero; y a los militantes de Gualeguay que me ayudaron a que integrara la lista de diputados. Quiero dignificar a los trabajadores de la carne de Gualeguay, a los de la provincia, a mi familia y a mi mismo. Por eso renuncié y creo que los trabajadores entrerrianos no nos merecemos esto. Renuncio a la banca, pero no a mi puesto de lucha", aseguró. "Burdo operativo de prensa"El bloque de diputados de Peronismo Federal consideró como una "puesta en escena de parte de Aníbal Brugna y sus acompañantes el de renunciar a algo que no lo es legalmente, porque de lo contrario ya estaría ocupando una banca".Así afirmaron que todo se trata de "un operativo de prensa en el cual responsabilizan a Busti, cuando la decisión de que Brugna ocupe la banca no es responsabilidad plena de él, sino del Tribunal Electoral y los procedimientos y plazos correspondientes". Argumentaron que esto es así porque "la conferencia no puede invalidar un justo reclamo de alguien que entiende que se ve perjudicado y cuando circunstancias suceden en la cual se ven colisionados los derechos, el ámbito natural para dirimir es la justicia; es fundamental el respeto a la institucionalidad".De esta manera, afirmaron que "no se puede caer en la simpleza de encontrar responsabilidad en una sola persona, como han hecho con el compañero Jorge Busti, cuando se sabe que existen procedimientos ajustados a derecho que se deben cumplir obligatoriamente". "Ley pareja no es rigurosa y aceptar las normativas vigentes, no son cuestiones opcionales", aclararon.En tal punto, enfatizaron que "Brugna, como dirigente gremial y político, a esta altura no debería desconocer cuales son los procedimientos normales que se deben seguir para la incorporación de un legislador que reemplaza a otro en una banca y es por eso que no puede renunciar a algo que es totalmente abstracto"."Seguramente esta decisión viene acompañado de algún ofrecimiento que lo vinculará directamente, en lo laboral y político, con el senador de Gualeguay, cumpliendo las mismas tareas que desarrolló en esta cámara de diputados a lo largo de estos dos años, percibiendo un sueldo de 5.000 pesos mensuales", denunciaron.Y agregaron que en lugar de encontrar culpables de su no asunción como legislador, "debería ocuparse de los trabajadores de la carne que diariamente deambulan por la casa de gobierno por que los han suspendidos, despedidos y se quedan sin sus fuentes de trabajo, producto de la nefasta política cárnica del gobierno nacional del matrimonio Kirchner, y que él dice se siente orgulloso de apoyar".
El Once DigitalEl ex diputado provincial y nacional Rolando Kaehler sigue en la nómina de candidatos suplentes para ocupar la banca que, en abril y para asumir como ministro de Desarrollo Social, dejó libre José Cáceres.