Buenos Aires estuvo desierta en medio de otro paro

En el marco del paro de 24 horas convocado por gremios opositores, manifestantes cortaron varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires y varios servicios no funcionaron. La medida de fuerza fue encabezada por los gremios del transporte y las centrales obreras lideradas por Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y Pablo Micheli (CTA). Los piquetes comenzaron a las 5 de la mañana, a diferencia de las huelgas anteriores, cuando empezaron a las 7. Tras levantar algunos de los cortes, comenzaron las movilizaciones.Sin colectivos, trenes ni subtes, los sindicatos que lideraron la huelga estimaban repetir el impacto de la medida realizada el 31 de marzo último, cuando las calles de las principales ciudades aparecieron desiertas. Tampoco hubo vuelos y los servicios de salud sólo atendían urgencias.Con presión gremial, se reclamaba la eliminación del impuesto a las Ganancias, negociaciones paritarias "libres" y el reconocimiento del 82% móvil para jubilados de todo el país, entre otros.El objetivo de los cortes de tránsito en los principales accesos a la Ciudad apuntaba a impedir que quienes decidieron trasladarse por sus propios medios no lleguen a destino, para incrementar la contundencia del paro. Gremios opositores ya amenazan con otro paroEl secretario General de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, afirmó que "si es necesario" los sindicatos opositores al gobierno nacional seguirán impulsando "medidas" como el paro convocado para ayer para reclamar, entre otras cosas, "que se termine" con el impuesto a las ganancias."Si es necesario, vamos a seguir aplicando las medidas que históricamente preservaron los derechos de los trabajadores", desafió Moyano durante la conferencia de prensa que encabezó junto al titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo; entre otros.A su turno, el secretario General de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtió que "si la situación no se revierte habrá más lucha, más paro y más movilizaciones" y criticó a la presidenta Cristina de Kirchner por asegurar que la pobreza es inferior al 5%."Estamos en desacuerdo con el impuesto a las Ganancias, porque el salario digno lo convierten en indigno", afirmó Micheli, en una conferencia de prensa que se realiza en la sede de la CGT opositora de Hugo Moyano.Micheli aseguró que "es una vergüenza que la Presidenta hable de 5% de pobreza, que nos haga quedar así en el exterior" y agregó que "debería devolverle el premio a la FAO y que se lo den a un Gobierno que reconozca la situación"."La cantidad de pobres es seis veces más como mínimo de lo que dice el Gobierno", afirmó el sindicalista. Barrionuevo: "Con los militares negociábamos más que con este Gobierno"El secretario general del gremio gastronómico Luis Barrionuevo defendió el paro nacional impulsado junto a otros dirigentes y aseguró que "con los militares se negociaba más" que con el gobierno de Cristina de Kirchner.El siempre polémico líder sindical sorprendió con una analogía al afirmar: "En la época de los militares hacíamos paro, huelga, lucha. Se conversaba, se negociaba. Pero con este Gobierno no tuvimos posibilidad de diálogo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios