QUIERE UNA REFORMA INTEGRAL DEL ESTADO
Bullrich lanzó sus propuestas: subsidios cero para Aerolíneas Argentinas y seguros de desempleo en lugar de planes
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio difundió su plan en Política Económica, Producción, Seguridad, Anticorrupción y otras áreas.
Días después de oficializar a parte de su equipo de Gobierno, Patricia Bullrich lanzó este miércoles sus principales propuestas de gestión. Reforma del Estado integral, final del cepo y modernización del régimen laboral son algunos de los puntos salientes del documento bajo la consigna "Un país ordenado", que abarca casi una veintena de áreas.
Además, adelanta un esquema de subsidio cero para Aerolíneas Argentinas y la transformación de los planes sociales en seguros de desempleo.
Se trata de un nuevo avance de campaña de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. La semana pasada ya había cerrado la incorporación de Carlos Melconian como su ministro de Economía en caso de imponerse en las elecciones 2023.
Este lunes, en tanto, presentó a seis voceros: Federico Pinedo en Política Exterior, Joaquín de la Torre en el Área Social, Fabio Quetglas en Educación, Bernardo Saravia Frías en Reforma del Estado y Silvia Lospennato en Mujeres y Género, además de Melconian.
Ahora publicó en sus redes un documento de 86 páginas que resume y plantea las principales ideas fuerza de su eventual Gobierno.
El primer apartado, acaso el que más interés suscite, es el de Política Económica, que reúne lineamientos sobre mercado cambiario, impuestos y retenciones.
Tiene tres "objetivos estratégicos" globales: "reordenar la economía para terminar con la inflación", "una Reforma del Estado integral, para garantizar que sea irreversible la estabilidad lograda" y dar previsibilidad; y liberar y potenciar la producción.
Sobre el régimen cambiario, promete una renovación. Incluye el final de los cepos, libre exportación e importación y "normas macroprudenciales al movimiento de capitales".
También adelanta déficit cero inmediato y autonomía garantizada del Banco Central (designación de un titular por el Congreso, con un período no coincidente con el Ejecutivo).
Al bimonetarismo acompañará una "racionalización y simplificación impositiva", para eliminar todos los "impuestos de escasa o nula recaudación". Al mismo tiempo impulsará un régimen simplificado para Pymes.
En el ítem retenciones, Bullrich adelanta la eliminación de la brecha de tipos de cambio entre insumos y productos, así como el final de las retenciones a producción regionales y un "horizonte de reducción" para el resto.
Por otro lado, sus propuestas incluyen una modernización del régimen laboral, "para generar más empleo formal, terminar con la litigiosidad y darle previsibilidad a las relaciones laborales". En esa línea enviará leyes al Congreso sobre empleo joven y empleo casual.
El documento, además, recoge propuestas sobre Seguridad, Defensa, Anticorrupción, Vivienda, Salud, Educación, Mujeres y Deporte, entre otros objetivos.
Qué pasará con Aerolíneas Argentinas
En sintonía con la administración de Mauricio Macri, Bullrich impulsa un reordenamiento del esquema turístico (para que Buenos Aires deje de ser el centro) y del negocio aerocomercial. En ese aspecto, le dedica un párrafo especial de su documento a Aerolíneas Argentinas.
"Luego de un período de transición breve dejará de recibir subsidios estatales. Implementaremos una auditoría de gestión económica y financiera de la empresa. La empresa presentará un plan de negocios para autosustentarse", señala uno de los puntos.
Y añade: "Vamos a promover mayor competencia aerocomercial, con la llegada de nuevas aerolíneas que permitirá mayor cantidad de vuelos para que todos los ciudadanos puedan viajar en avión a todas las ciudades del país".
Reforma del Estado
"Vamos a bajar los ministerios a la mitad. Tendremos solo los ministerios indispensables para dar los servicios que la población necesita", sostiene el documento.
Promete "funcionarios sin privilegios", con la supresión de "cajas chicas, autos, teléfonos pagos". También avanza sobre un rediseño de la estructura del Poder Ejecutivo.
Los cargos políticos, sigue el proyecto de JxC, se reducirán "a su mínima expresión". Para ingresar al Estado habrá que pasar exámenes "doble ciego", que también se aplicarán para la permanencia. Las empresas públicas, por su parte, atravesarán un proceso de "racionalización".
"Será de acuerdo con las características de cada empresa. El objetivo es que no produzcan gastos, es decir déficit, al Estado. Deberán presentar sus planes de negocio y tendrán fechas límites para ordenarse y autofinanciarse", señala al respecto.
Política social: de planes sociales a seguros de desempleo
Ya lo había anticipado De la Torre, su asesor clave en el área de Políticas Sociales. Ahora, el documento incluye una página a la conversión de planes sociales en seguros de desempleo.