Buscan mejorar el pago de transporte escolar
Se dio a conocer una noticia que puede llevar tranquilidad a los empresarios del transporte escolar. El director de Administración del Consejo General de Educación (CGE), Carlos Mohr, manifestó que se busca mejorar el sistema de pago del transporte escolar en Entre Ríos.Para ello, entrecruza los datos de los alumnos que reciben asignaciones por transporte y por becas."Estamos en una etapa preliminar interna en el CGE, que significa el armado definitivo del listado de los chicos que reciben el servicio de transporte escolar para cruzar la información con los que reciben becas por el Instituto Becario", sostuvo ante APF.Se trata de una iniciativa del mismo instituto: "la idea es que los chicos no reciban una beca y la vuelquen al pago de transporte escolar y, a la vez, que le paguemos a la empresa que les presta el servicio", aseguró.El funcionario comentó que las becas no están destinadas a transporte, por eso la idea es "emprolijar" el sistema, mejorarlo para evitar el doble cobro. "El problema es que algunos padres destinan la plata de las becas al pago del servicio de transporte. Sin embargo, eso queda descontado de la factura final que recibe el transportista. La idea es que eso ya no se haga, que la beca sea utilizada para otra cosa y que el transporte sea íntegramente pagado desde el CGE", argumentó.Sobre las críticas de varios departamentos de la provincia en cuanto al funcionamiento del transporte escolar, expresó: "se centran en el atraso de los pagos. Las empresas ponen sobre el tapete que es bajo el precio que pagamos por kilómetro con respecto a los costos que tienen"."Sucede que el precio está fijado en función de la partida presupuestaria que tenemos y no en base al costo que tienen las empresas, que es parte del riesgo empresario", manifestó.A la fecha, 6425 chicos reciben el servicio de transporte que es prestado por 94 empresas de toda la provincia. "Son chicos que tienen domicilio rural o que no lo tienen, pero asisten a escuelas aerotécnicas. El gran problema es atraso de los pagos", reconoció.Si se concreta esa medida, hoy en estudio, significaría un respiro financiero para los empresarios del sector que, en algunos casos, deben esperar meses para percibir el pago por los servicios prestados. Gualeguaychú y la historia chacarera Cuenta la historia que Esteban Piacenza, célebre líder la Federación Agraria Argentina (FAA) -que el 15 de agosto pasado celebró cien años de vida- estuvo confinado en Gualeguaychú, en 1933, por orden del presidente Agustín P. Justo.Heredero de la presidencia de esa organización luego del asesinato de Francisco Netri, y haciéndose cargo de la lucha chacarera de aquella época, Piacenza pronunció una conferencia ese año en la localidad entrerriana de Faustino M. Parera (a unos 40 km. de Gualeguaychú).Luego se trasladó hasta nuestra ciudad para tomar el barco que lo llevaría a Capital Federal, donde debía tener una conferencia con el Presidente de la República.Pero por orden de Justo, la policía lo detuvo, bajo la acusación de instigar a los agricultores a apoderarse de la tierra "por las buenas o por las malas" en la zona de Parera, donde se estaba llevando adelante una huelga agraria nacional.Entre el 6 y el 11 de febrero de 1933, lapso en el que estuvo detenido acá, Piacenza redactó una suerte de testamento agrario. El texto, sin embargo, quedó inconcluso, porque quien lo custodiaba le sustrajo el escrito para entregarlo al Juzgado.El desaparecido Padre Luis Jeannot Sueyro, el "Cura Gaucho", estuvo vinculado fuertemente a la militancia agraria de FAA y a la figura de su conductor."Tuve el honor de conocer y tratar ya en su ocaso al gran líder agrario, don Esteban Piacenza. Orador extraordinario, autodidacta (...) Él me contó en una memorable asamblea en Rosario del Tala: 'Yo tomé en mis manos la bandera ensangrentada de Netri y juré no arriarla jamás'", relató Jeannot en una entrevista.Y agregó: "Alguien comentó que yo era hijo de chacarero, y entonces don Esteban, poniéndome la mano sobre el hombro, una mano pesada, de agricultor, y con su decir enérgico: 'Usted que es hijo de chacarero no me abandone a la gente de campo. No me la abandone', y fue como un mandato de este gran líder".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios