
Con la participación de integrantes de la empresa concesionaria de la ruta, Caminos del río Uruguay, además de la coordinadora del Consejo Federal de Seguridad Vial y el OCCOVI, se darán cita los representantes de los Concejos Deliberante de toda la costa del río Uruguay para buscar soluciones al ahuellamiento en varios tramos de la ruta Nacional 14.El vicepresidente del Concejo de Concordia, Mariano Giampaolo, explicó a Diario Río Uruguay que "hay mucha preocupación de los diferentes ediles, donde nos manifiestan que la gente reclama por el ahuellamiento en la ruta, por lo profundos que son y que no sólo genera acumulación de agua, sino que también hacen que un conductor pierda la estabilidad de su vehículo haciendo una maniobra, aún cuando no haya llovido".Ente los puntos fuertes que intentarán trabajar se destacan también la asistencia médica frente a los accidentes, el desmalezamiento de los costados de la ruta, además de los accesos, y la presencia de animales sueltos también será planteado a la firma operadora.Giampaolo explicó que "concejales de otras localidades se reunieron con el médico que coordina las emergencias accidentológicas y pidieron que las ambulancias lleguen más rápido y con una mayor eficacia".El edil indicó que "cuando hablamos de ahuellamiento nos referimos a accesos a ciudades importantes como San José o en pueblo Liebig, donde se nota un ahuellamiento importante".Para el edil, la diferencia notable entre la nueva y la vieja traza de la autovía -que será inaugurada a fines de agosto-, "es notable". Y ejemplificó "cuando uno maneja por la ruta, respira cuando logra llegar a la nueva traza y sufre cuando está en la traza vieja".