Buscarán prorrogar acuerdo de precios en comercios entrerrianos

El congelamiento de precios de 500 productos de la canasta básica dispuesto por el gobierno nacional continuará sin una fecha de vencimiento. En Entre Ríos "buscaremos prorrogar el acuerdo con los comerciantes de la provincia", confirmó el titular de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Albornoz. Albornoz indicó que el congelamiento de precios para la canasta de 500 productos a nivel nacional "sigue vigente a partir del 1 de noviembre".Por ello, "en Entre Ríos buscaremos continuar con el acuerdo para los 50 productos que tenemos con supermercadistas de la provincia".Recordó en tal sentido que "actualmente tenemos acuerdos con los supermercados Eco, Fontana, El Mundo, en Paraná y con otros en Concepción del Uruguay, Villaguay, Feliciano, Chajarí, Nogoyá, Victoria, con la cadena DAR de Rosario que tienen locales en nuestra provincia"."Si hay prórroga con estas firmas, se sumarán a la lista de productos nacionales", afirmó y agregó que "también hay acuerdos con casas de electrodomésticos".A nivel nacional, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cerró con el mercado minorista un esquema de 500 productos de consumo masivo que se debían mantener con los precios estables.En ese momento, el funcionario informó a los empresarios que ese mecanismo, que reemplazó al congelamiento de todos los productos que rigió desde febrero pasado, iba a seguir hasta después de las elecciones del domingo, con fecha de vencimiento el 31 de octubre.Pero, según informaron en Comercio Interior, en rigor "no existe una fecha de vencimiento". Incluso, desde esa dependencia del ministerio de Economía tampoco se indicó a las empresas un día de conclusión.La lista de los 500 productos que permanecen congelados fue consensuada entre los principales fabricantes y las grandes cadenas reunidas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Walmart, Vea y Nuevo índice de precios Entre Ríos se encuentra entre las 20 provincias argentinas que adhirieron al nuevo índice de precios que elabora el Gobierno. Un comunicado del Ministerio de Economía destacó que el ministro Hernán Lorenzino, "ratificó nuevos convenios entre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y San Juan, Catamarca y Chaco, en el marco del cumplimiento del Programa de Estadísticas 2013, con lo cual ya son veinte las provincias que adhirieron al nuevo índice"."La firma de estos acuerdos tienen por objetivo implementar el desarrollo del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu)", agregó el parte.Según la información oficial, las provincias adheridas "se comprometen a integrarse en el proceso de producción del nuevo índice con un equipo de trabajo de carácter permanente a cuyo cargo estará la 'responsabilidad de ejecución, control y supervisión de las distintas etapas del IPCNu'".Tendrán a su cargo, a su vez, la tarea de "revisar periódicamente las especificaciones técnicas y atributos de las variedades de bienes y servicios" y "realizar la captura mensual de precios de bienes y servicios de la canasta del IPCNu".Provincias adherentes. Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Tucumán, Misiones, Salta, San Luis, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero, Chubut, La Pampa, Neuquén, La Rioja, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Juan, Catamarca y Chaco.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios