
Jorge Busti aclaró: "No digo que sí ni que no a la posibilidad, pero voy a esperar qué estrategia determina el gobernador para esa elección". "Estoy para seguir la estrategia del gobernador porque los senadores y diputados tienen que salir fuertemente a defender los intereses del país y la provincia", opinó.
Busti analizó que el domingo "se consolidó algo que se venía viendo que el gran elector en la provincia era el gobernador Gustavo Bordet, quizás por algunas cosas que pueden parecer sencillas en la política como una manera de gobernar sin soberbia y preocupándose por las cosas cotidianas de los entrerrianos". "Creo que esto caló hondo y fue determinante porque la gente valora todo esto y también ciertas cuestiones estratégicas que el gobernador cumplió como la reactivación de los puertos, que es importante por la provincia en medio de un desastre macroeconómico nacional que repercute en toda la economía entrerriana y del país", explicitó en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza).
"No es casualidad que Adán Bahl haya sacado 10.000 votos más que el intendente Sergio Varisco y así quedó bien perfilado para la elección general", manifestó el ex mandatario entrerriano y puntualizó: "Lo de Enrique Cresto lo venía diciendo, hay que aguantar a Concordia con la caída de la macroeconomía sin embargo sacó casi un 48 por ciento de los votos, pero además haciendo gestión. No hizo campaña sino que su campaña fue la gestión porque hay que estar atento a la problemática social, de todos los días".
Agregó que "en Concepción del Uruguay se dirimió bien teniendo en cuenta que hubo siete candidatos y ganó Martín Oliva", y remarcó que "Martín Piaggio es un joven intendente de Gualeguaychú donde unos días antes habían ido el Presidente (Mauricio) Macri y el ministro (del Interior) Rogelio Frigerio y pese a eso tuvo un triunfo resonante". "Siempre me llamó la atención esa ida de Macri a Gualeguaychú donde bajó en el aeródromo, fue a la Sociedad Rural, hizo una conferencia de prensa y se fue; y ni le avisaron al intendente, lo cual me pareció algo absolutamente raro", criticó.
En cuanto a las perspectivas para las elecciones generales, consideró que el escenario "puede cambiar algo, pero no mucho; en Entre Ríos hay una tendencia muy fuerte hacia el gobernador y no veo en las intendencias más grandes que conozco que haya cambios importantes, con lo cual se va a confirmar la tendencia que se vio el domingo pasado".
Por último, se refirió al escenario electoral nacional y sostuvo que "la elección de Entre Ríos fue muy importante, desde el ´83 a la fecha siempre los candidatos a Presidente ganaron en Entre Ríos y un poco la provincia fue el parámetro de lo que pasaba después en lo nacional. En la medida que vayan surgiendo gobernadores fuertes -y Entre Ríos está dentro de esas provincias que se miran con atención- el 12 de mayo será una fecha muy importante de absoluta bisagra para el país y el peronismo con la gobernación de Córdoba. Si el gobernador (Juan) Schiaretti es reelegido será un gran ordenador de muchas cosas dentro del peronismo y muchos lo vamos a escuchar con atención".