
El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jorge Busti, se presentó ayer por la mañana ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), con la finalidad de aportar fundamentación de apoyo para solicitar la devolución del 15% de los impuestos coparticipables correspondientes a las Provincias, los cuales la Nación actualmente retiene a través de la Ley del Pacto Fiscal firmado con Entre Ríos en agosto de 1992.Estuvo acompañado por el diputado nacional Felipe Solá, en carácter de Presidente del bloque Peronismo Federal de la Cámara de Diputados de la Nación."Solá, se mostró sumamente preocupado por la temática y conforme con la presentación elevada por el ex mandatario entrerriano, en adhesión a la demanda realizada por la Provincia de Santa Fe el 28 de agosto último", resalta el comunicado de prensa del legislador entrerriano.Además de la presencia de Solá, también integró la comitiva los doctores Julio Federik, Jorge Gamal Taleb y José Reviriego; el diputado nacional por el Peronismo Federal Gustavo Zavallo y la ex diputada nacional María de los Ángeles Petit.La presentación se realizó específicamente mediante Mesa de Entrada de la Secretaría de Asuntos Originarios de la CSJN bajo la figura jurídica de amicus curiae (Amigos del Tribunal), operando "en defensa de un Régimen Federal de Coparticipación de Impuestos, sustentado en los principios constitucionales de equidad y objetividad en la distribución de recursos entre Nación y Provincia", según se afirma en el documento legal.Una vez culminado el proceso realizado en los tribunales, Busti destacó: "hemos realizado esta presentación legal ante la Suprema Corte de Justicia, ya que creemos firmemente en que, obsoleto el Pacto Fiscal de agosto de 1992, el gobierno nacional debe enviar a las provincias los recursos que legítimamente le corresponden. Y este tema del pacto fiscal, ya no tiene sentido".Y agregó: "cumplimos con nuestro sentido federal, haciendo todo en el marco de legalidad como correspondía y ante esta Corte Suprema que goza de plena credibilidad en la sociedad argentina".Actualmente, de la masa de impuestos coparticipables prevista en el artículo segundo de la ley 23.548, el Gobierno Nacional retiene el 15% de los fondos correspondientes a las Provincias para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales, las cuales hoy no poseerían sustento ni justificativo valedero debido a la reestatización del sistema provisional argentino por parte de la Nación.En este sentido, Busti destacó que "el mismísimo artículo 8° de la reformada Constitución Provincial lo afirma al decir que ningún gobernador podrá firmar a futuro un pacto fiscal que vaya en detrimento de los recursos de la provincia"."Así, el Pacto Fiscal de 1992 por el cual se le sacaba el 15% de la coparticipación, ha quedado abstracto dado que se ha reestatizado el sistema jubilatorio nacional; por lo cual hoy al no poseer ninguna validez legal, la recuperación por parte de Entre Ríos de ese 15% significaría que la provincia obtenga recursos por 580 millones de pesos al año, lo que brindaría al gobierno provincial posibilidades para lograr aumentos salariales luego de 16 meses sin los mismos, además de sacar del déficit a Entre Ríos".Sobre los pasos a seguir en torno a dicha presentación, Busti afirmó que "por lo pronto hoy hemos hecho la debida adhesión mediante mesa de entrada, cumpliendo todos los requisitos legales y formales. Cuando el expediente de Santa Fe esté en auto para sentencia, nos llamarán para seguir fundamentando esta presentación que posee una tremenda razonabilidad lógica en defensa del federalismo".Por último, el tres veces gobernador entrerriano argumentó: "el federalismo no es sólo venir a Buenos Aires a pedir una obra que legítimamente nos corresponde como provincia, sino también exigir que gobierno nacional no se quede con la plata de todos los entrerrianos"."El federalismo no sólo es un principio básico de nuestro derecho constitucional, siempre ha sido, en Entre Ríos, una bandera de autoafirmación de nuestra condición de provincia", sentenció. "Creemos que el tiempo nos dará la razón de que esto mejorará las condiciones de salud, educación, la seguridad y la justicia de la provincia y toda la republica argentina".