Calle Tropas: “la obra es de la Provincia, el Municipio sólo puede ir supervisando”
[gallery link="file"]Los vecinos de la zona de calle Tropas reclaman por mejoras que hagan transitable el lugar. Denunciaron que por la obra del colector de efluentes industriales, se observan pozos de gran magnitud "que los han dejado abiertos y siguen avanzando".Mónica FarabelloPozos de más de tres metros de diámetro, barro, ausencia del camión recolector de basura, intransitabilidad e imposibilidad de acceso de los transportes públicos, fueron algunos de los problemas que manifestaron los vecinos de la calle Tropas.Es que en el lugar se está realizando una importante obra: el nuevo colector de efluentes industriales. Más allá de las incomodidades de la convivencia con una obra pública, los vecinos aseguraron que están "preocupados por los pozos que van haciendo y que dejan abiertos mientras siguen avanzando".Actualmente son diez cuadras las afectadas y los vecinos reclamaron al Municipio una pronta respuesta a sus problemas.Por su parte, el director de Obras Públicas de la Municipalidad, Alberto Rodríguez, dialogó con elDía y explicó que "esta obra está gestionada desde la provincia. Comenzó en el año 94- 95, no se comenzó y ahora se le dio vigencia. Es un proyecto de la provincia y también es financiada por la provincia".Respecto a los detalles de la obra del colector de efluentes industriales, Rodríguez explicó que "tiene unos 12 Kilómetros de extensión y va todo va por calle Tropas. La contratista es CZECH Y Compañía con un sub contratista que es el ingeniero Mazich que es el que ejecuta la obra".¿Qué debe hacer el Municipio?En cuanto a la responsabilidad del Municipio respecto a la obra, el Director de Obras Públicas explicó que "la injerencia nuestra es menor. Nosotros debemos hacer un seguimiento para que ellos dejen la calle en el mismo estado en el que estaba antes de empezar la obra" y agregó que la empresa que ejecuta la obra "tiene inspectores enviados por Obras Sanitarias de la Provincia".Por otra parte, el funcionario aclaró que la empresa "tiene un pliego de condiciones que tienen que cumplir con todas las cláusulas y en una de esas cláusulas está que ellos tienen que dejar en orden la calle como la encontraron en su momento".Respecto a la injerencia municipal en el conflicto, Rodríguez aseguró que ellos hacen "un seguimiento e intervenimos en casos puntuales como cuando se planteó el conflicto por la rotura del puente".En ese caso, explicó, "hubo razonables quejas de los vecinos porque estaban viendo que estaban rompiendo la alcantarilla. Entonces se cruzaron los caños por los terrenos privados y ese desvío nosotros lo avalamos".Finalmente, Rodríguez expresó que desde el Municipio "no pueden cambiar la obra ni exigirles nada, pero sí sugerirles y controlar el desarrollo".¿Para qué son los pozos?La mayor preocupación de los vecinos reside en la magnitud de los pozos de la obra. "Es un peligro para los chicos, hace intransitable la calle y además impide que entre el camión recolector y el transporte escolar", aseguraron.Al respecto, el Director de Obras Públicas explicó que "esos pozos son cámaras de registro que tienen hormigón y ese hormigón necesita un tiempo estipulado por normativa".En este sentido, Rodríguez explicó que se necesitan aproximadamente "24 días para que fragüe antes de taparlo porque no se puede sellar con el hormigón fresco".Además, informó que se trata de "una reglamentación", y que sirven para "futuras inspecciones por si llega a surgir algún inconveniente cuando el colector ya esté terminado".Asimismo, resaltó que el secado de estas cámaras de registro se complica por "la humedad" y porque "hay vertientes que surgen en una excavación de 1,50 metros. Empieza a verter el agua de las napas y ese es un inconveniente grande para la empresa porque se desmoronan las paredes".¿Qué es el colector de efluentes?Se trata de una obra para ampliar la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial. Se realizará el cambio de volcado para reducir el riesgo de posibles accidentes. El monto total de la inversión se ubica en los $19.500.000.Al ser anunciado el comienzo de la obra, el presidente de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), Ricardo Díaz, informó a elDía que es "una obra que va a costar 19.500.000 pesos y se hará en dos etapas: la primera es el cambio de volcado, ampliamente requerido por la comunidad desde hace mucho tiempo. Se trata de un caño que va a volcar los efluentes debajo de la toma de agua, cerca de donde sale la planta de efluentes cloacales de la ciudad".Respecto a las cuestiones técnicas de las obra de infraestructura, se especificó que se trata de la construcción de un caño de unos 10 kilómetros de extensión que va desde el Parque Industrial hasta el río.Una vez culminada la primera parte del cambio de volcado que ya está en marcha, comenzará la segunda etapa. Consiste en una ampliación de la capacidad de líquidos a tratar en la planta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios