Cambian la ubicación de fotoradares en la ruta 14

El gobierno provincial determinó que los fotoradares sean ubicados en las rectas de las rutas. Se busca respetar la velocidad máxima establecida por el Estado. Los autos no deben traspasar los 120 kilómetros. Atento a los reclamos que venían siendo recepcionados por el Ministerio de Turismo, de parte de visitantes y empresarios del sector a través de la Cámara del sector, se realizaron diversas reuniones entre el ministro de Turismo Hugo Marsó y el jefe de Gabinete Hugo Ballay en pos de llegar a un acuerdo sobre la necesidad de modificar las ubicaciones de los mismos.Se dejó en claro la necesidad de mantener los controles y la seguridad vial, sobre todo en la autovía de la Ruta 14. Pero también dieron cuenta de las constantes quejas de los visitantes.En este tema, en diversas provincias turísticas, las mismas están apostadas en rectas donde los excesos de velocidad son las infracciones más frecuentes, y haciendo de estos una herramienta de seguridad y control para los visitantes.Luego de escuchar los reclamos, el gobernador Sergio Urribarri, impartió las directivas para que se lleve adelante la medida de que se ubiquen en las rectas de las autopistas, para hacer respetar las velocidades máximas que generan accidentes y de esta manera atender el reclamo de lo que venía sucediendo.La nueva autopista es un acceso muy usado para recorrer la costa del Uruguay, viajar a provincias y países vecinos y los conductores no deben exceder la velocidad máxima para vehículos que es de 120 km. por hora.Satisfacción de los empresariosEl presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos (Cater), Sergio D'Ambrós se mostró "muy conforme" con la decisión del Gobierno de modificar el sistema de fotoradares, ya que desde ahora las muestras se tomarán en rectas y no en curvas o zonas de reductores de velocidad."Era un queja constantes de los turistas ya que muchos recibían multas por transitar a 60 kilómetros por hora", aseguro el funcionario a APF. "Es un reclamo que venimos haciendo desde 2010 y estamos muy contentos por esta decisión, ya que teníamos muchas quejas de turistas que recibían multas por transitar a 60 kilómetros por hora al llegar a zonas de reductores de velocidad", comentó.Remarcó que en otras provincias argentinas "también se miden las velocidades en líneas rectas y no creemos que recibamos quejas por alguien que transita en exceso de velocidad, ya que parece más racional que si alguien conduce a 150 kilómetros por hora no se moleste si recibe una sanción".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios