“Cambiemos Entre Ríos”: se creó el frente opositor en la provincia

El Frente Renovador y el GEN se sumaron al frente que tenían la UCR y el PRO. Ayer se firmó el acuerdo en Paraná por el que las fuerzas de Sanz, Macri, Massa y Stolbizer se presentarán a elecciones juntas en Entre Ríos. El cambio de posición de PRO para aceptar el ingreso del Frente Renovador y el GEN a la sociedad política que mantiene con la UCR permitió que en el mediodía de este martes se firme en Paraná un acuerdo electoral inédito entre fuerzas de la oposición.En rigor, los partidos que firmaron el acta constitutiva y el reglamento del frente son ocho: la UCR, que propone para la presidencia a Ernesto Sanz; el PRO que postula a Mauricio Macri, los tres partidos del Frente Renovador que llevan a Sergio Massa como candidato (el Frente Entrerriano Federal de Jorge Busti y Gustavo Zavallo; Unión Popular de Adrián Fuertes y el Movimiento Social Entrerriano de Juan Domingo Zacarías, que comparte espacio interno con Emilio Martínez Garbino); el GEN de la candidata a presidenta Margarita Stolbizer; a los que suman dos sellos más: el partido FE de Gerónimo Venegas y Unión por la Libertad, el partido de Patricia Bullrich.DEMORASLas conversaciones venían demoradas hace semanas debido a que PRO no aceptaba las condiciones planteadas por el Frente Renovador y el GEN para integrar el acuerdo: poder pegar la boleta del frente provincial con la de sus postulantes a la presidencia y de ese modo competir en igualdad de condiciones con sus socios provinciales.El lunes a la noche las negociaciones se destrabaron cuando el interventor de PRO, Rogelio Frigerio, trajo de Buenos Aires la noticia de que Macri entendió la necesidad de reunir un apoyo opositor amplio para aspirar a ganarle al kirchnerismo en Entre Ríos, una provincia que no tiene balotaje.En el plano formal, la decisión se adoptó en una reunión de la mesa nacional del frente UCR-PRO-Coalición Cívica, convocada a pedido del radicalismo para que Entre Ríos sea incorporada dentro de las disposiciones del artículo 5 de la Convención radical, de modo de poder ampliar el frente en el distrito, como ocurrió en otras provincias.Dentro de este acuerdo opositor hay media docena de candidatos a gobernador. Dos por la UCR: Fabián Rogel y Atilio Benedetti; dos por el Frente Renovador: Adrián Fuertes y Gustavo Zavallo; uno por PRO: Alfredo de Ángeli; y uno sin partido: Lucio Godoy, de extracción radical. SIN DISCUSIÓNResuelto el acuerdo en el orden nacional, la firma del acta constitutiva se produjo en el mediodía en la sede central de la UCR de Paraná sin que mediara discusión alguna.Desde las 9 de la mañana estaban reunidos los apoderados de los partidos para redactar lo más importante: el reglamento del frente. Allí quedó establecido que se adoptará el criterio de la carta orgánica radical para la representación de minorías.De este modo, sólo las listas que hayan obtenido el 25% de los votos podrán ingresar en el reparto de candidaturas, que se hará por aplicación del sistema de representación proporcional D' Hondt.También se especifica la integración del Tribunal Electoral y el mecanismo de reparto, entre los distintos partidos, de los ingresos por los votos que obtendrá el frente, algo que ocurrirá dentro de dos años.El nombre del frente será el mismo que en el orden nacional: "Cambiemos". Tras la reunión de los apoderados, a las 11 hicieron lo propio las autoridades políticas de cada fuerza para firmar el acta de constitución y el reglamento del frente. (Fuente Página Política) De Ángeli: arranca el cambio que se viene en la provincia"El senador y precandidato a gobernador de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli aseguró que el acuerdo electoral firmado "muestra que con generosidad y si priorizamos las coincidencias, podemos ponernos de acuerdo y trabajar como nos pide la gente: del mismo lado y para adelante, con un gran frente que represente el cambio que se viene en el país y en la provincia", destacó luego de que se formalizar el frente que integran el PRO, la UCR, el Frente Federal Entrerriano, el Movimiento Social Entrerriano, el GEN, Unión por la Libertad y Unión Popular."Hemos logrado, con mucha responsabilidad, esta alternativa que es la mejor, y a la que hemos llegado con diálogo y con respeto.Estas son las condiciones que queremos que vuelvan a nuestro país para que todos vivamos como nos merecemos: Con tolerancia, con paz y sentido común, con trabajo y con un futuro", propuso y completó: "Nuestra responsabilidad como dirigentes es ofrecer la mejor opción electoral para los entrerrianos que sueñan con un mañana para sus hijos y que saben que la provincia está para más". Benedetti celebró "los acuerdos de frente al pueblo" El precandidato a gobernador dijo que a partir del acuerdo entre radicales, renovadores, PRO y GEN, "Entre Ríos puede ser una provincia más transparente y más justa". Frigerio dijo que la alianza aprobada era la esperada por la fuerza que conduce."Con este amplio acuerdo que firmamos con los referentes de las agrupaciones políticas que, como nosotros, están convenidos de que Entre Ríos puede ser una provincia más transparente y más justa, con el impulso del trabajo y la educación, comenzamos hoy mismo a construir un futuro mejor", destacó el líder radical, Atilio Benedetti."Lo veníamos diciendo desde hace mucho tiempo y trabajamos en este sentido. Creemos que esta es la forma, no sólo de vencer al kirchnerismo en la provincia, sino fundamentalmente de trabajar en para constituir un gobierno donde el valor del consenso y la unidad sean elementos fundantes de la Entre Ríos que viene", destacó el precandidato a gobernador por el radicalismo, Atilio Benedetti.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios