Cambio de hora: Gualeguaychú lleva su oposición ante Urribarri

Por Guillermo C. Navarro
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.arCambiar o no cambiar, esa es la cuestión. Aunque parezca menor, la discusión por la modificación de la hora desde el próximo domingo en Entre Ríos, pasó a ser un tema delicado.El gobierno provincial anunció que adherirá al cambio de horario dispuesto por el Ejecutivo Nacional, tal como se efectúa desde 2007, año en que todo el país (menos San Luís) también lo hizo. En 2008, más de la mitad de Argentina no lo aceptó, y 2009 apunta a que serán unas pocas las que se ajusten a la norma.El dato no es menor. Santa Fe y Córdoba, aliadas de Entre Ríos en la Región Centro, ya anunciaron que de ninguna manera atrasarán una hora los relojes desde el próximo domingo. Es por eso que nuestra provincia queda ahora en la disyuntiva.Por eso la cuestión por estos días pasará por cambiar o no cambiar. Y precisamente para acercar posiciones, el gobernador Sergio Urribarri se reunirá hoy con los sectores que levantaron la voz para advertir cuánto y cómo afecta la modificación horaria a la actividad general.Comercio, industria, PyMEs, transporte, son algunos de los sectores económicos de la Provincia que se oponen enfáticamente al cambio de huso horario. Y hoy se sentarán frente al Gobernador para exponer los argumentos en ese sentido, encuentro que podría ser decisivo para que Urribarri termine por definir si envía o no a la Legislatura el proyecto proponiendo la cuestionada modificación.Sobre el rechazo al cambio horario, el presidente del Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú argumentó ayer a Radio Cero que al sector que representa no lo beneficia dicha modificación porque "el esfuerzo que se tiene que hacer no significa ahorro importante".El comercio no quiere el cambio de hora como tampoco lo aceptan los sectores productivos, gastronómicos, hoteleros y las PyMEs. En ese sentido, Damasco indicó que "entre todos se consensuó la elaboración de una nota solicitándole a los funcionarios municipales, provinciales y nacionales para que se evalúe no aplicar la medida".El Presidente del Centro Comercial insistió que la última modificación horaria representó un ahorro de apenas el 0,9 por ciento, por lo que "adaptarse a esa situación es un esfuerzo importante para el sector, al igual que para la industria, los hoteleros y los gastronómicos, por ejemplo, que casi no trae beneficios".Sobre el encuentro de hoy a las 18 horas con el Gobernador, Damasco señaló que "todos esperamos en que la modificación de la hora no se aplique, que se busquen alternativas, y con ese objetivo vamos a la reunión".
"Pequeño ahorro"
Mientras son más los sectores que se manifiestan en contra que a favor, el secretario de Energía de Entre Ríos, Raúl Arroyo, dejó en claro que el cambio de hora "genera un pequeño ahorro y mejora la prestación de servicios", pero destacó que "se están realizando los estudios necesarios" para tomar una decisión concreta.En declaraciones a Canal Once de Paraná, el funcionario manifestó que "tenemos una adhesión concreta al programa de uso racional e inteligente de la energía y en función de esto estamos evaluando los beneficios que nos brinda"."Hay un ahorro de energía, pero además se da un desplazamiento de los picos de consumo, por lo que se mejora la prestación de servicios y eso nos ayuda", afirmó.Por otra parte, y en relación a las diferentes posturas que se han planteado en torno al cambio del huso horario desde el lado de los empresarios, sostuvo que "recibí tres planteos concretos. Desde el año pasado que los almaceneros, los gastronómicos y la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) se oponen al sistema. Hay otros que están a favor del cambio".
Voces en contra
Las principales actividades que motorizan la economía de Entre Ríos, no quieren que el domingo se atrasen los relojes:- Comerciantes, hoteleros, gastronómicos, industriales y pequeñas y medianas empresas.- El transporte de pasajeros, que argumenta la complicación que genera el cambio para el servicio de larga distancia, principalmente a destinos hacia provincias que no adhieren a la medida.- La Mesa de Enlace Agropecuaria, que entiende que representa un problema para las actividades intensivas y para coordinar con los horarios de los servicios bancarios y organismos como el Senasa.- La Federación Económica de Entre Ríos (FEDER).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios