
La Dirección de Salud informó sobre el inicio, desde el domingo 25 de abril, de una campaña de Promoción de Ambientes Libres del Humo de Tabaco en coordinación con el Club de Futsal "Progreso".La campaña se apoya en una necesidad planteada por los coordinadores de dicha entidad, en sintonía con la política impulsada desde el área de salud, cuya finalidad es la de promover un ambiente libre del humo de tabaco, una sana convivencia comunal, que supone el respeto hacia los "No fumadores".Cabe aclarar que el Municipio ha venido transitando un camino en materia de promoción de ambientes libres de humo de tabaco, hecho que se ve reflejado en antecedentes como la aprobación, en el año 2008, de la Ordenanza 11195/08 "Gualeguaychú Libre de Humo de Tabaco" y en los fondos derogados por el Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de un Programa de Fortalecimiento de la Promoción de Ambientes Libres de Humo.Entre los beneficios de la implementación de ambientes libres de humo de tabaco se citan:-Proteger la salud de los "No Fumadores"-Reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias-Disminuir el riesgo para salud de los lactantes y niños-Ayudar a los fumadores a reducir el consumo de tabaco e incluso, dejar de fumar-Promover que el consumo de tabaco deje de ser una conducta "Socialmente aceptada"Para tener en cuentaEl consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad y mortalidad evitable y prematura en el mundo. Según datos del Programa Nacional de Control del Tabaco, la prevalencia (porcentaje de fumadores) de consumo de tabaco asciende al 33,4% de la población adulta, con porcentajes aún más alarmantes en adolescentes.Asimismo, la exposición al humo de tabaco ambiental es muy alta, el 60% de los no fumadores está expuesto en el hogar, mientras que cuando nos referimos a la exposición al humo del tabaco en el trabajo dicha cifra asciende al 90%. De hecho, según el mismo organismo, unos 6.000 "no fumadores" mueren por tabaquismo pasivo.Las personas expuestas al humo ambiental del tabaco o "fumadores pasivos" tienen entre un 16% a 19% más de riesgo de cáncer de pulmón que aquellos no expuestos.