Campaña para conservar los humedales

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a la comunidad a sumarse a la 5ta. Campaña de Conservación de los Humedales que se inicia hoy y que se extenderá durante todo el mes de febrero. La conmemoración del Día Mundial de los Humedales apunta a tomar conciencia sobre la necesidad de conservar los humedales del mundo, aplicándolo en especial a nuestros ríos Gualeguaychú y Uruguay, junto con sus arroyos, zonas bajas, pajonales, lagunas permanentes y temporarias.La definición brindada por la Convención Ramsar define a los humedales como "...extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad no exceda los seis metros (...) podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad no superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal".Constituyen refugios esenciales para la flora y fauna acuática nativa, siendo su principal componente el agua. Las características del agua, los ciclos hidrológicos, los periodos de sequías y de inundaciones determinan efectos y consecuencias importantes sobre la diversidad biológica que habita en estos ecosistemas y las adaptaciones para sobrevivir a cambios climáticos.El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la fecha en que fue firmado el "Convenio sobre los Humedales" en la ciudad iraní de Ramsar, en el año 1971.En este 42° aniversario de la implementación de la fecha, el lema propuesto por la Convención de los Humedales Internacional Ramsar es Humedales y agricultura. En 2012 el lema fue "Humedales y Turismo", haciendo referencia a que "el turismo responsable apoya a los humedales y a la gente".Uno de los principales logros alcanzados es el registro de 2.177 humedales a escala internacional o Sitios Ramsar, equivalentes a 208.518.409 hectáreas, pertenecientes a 168 países (www.ramsar.org).Argentina registra 21 Sitios Ramsar y Entre Ríos cuenta con un Sitio Ramsar "Palmar Yatay".Los humedales sufren consecuencias directas e impactos y amenaza por la creciente actividad humana. En este mes de febrero, celebrando el Mes de los Humedales, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú hace un llamado especial a la reflexión y al aporte individual y colectivo mediante acciones concretas para cuidar nuestros humedales. Actividades propuestasLa Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto con numerosas organizaciones locales, organiza varias actividades gratuitas durante el mes de febrero, en el marco de la 5ta. Campaña de Conservación de nuestros Humedales.La propuesta incluye charlas explicativas sobre los Humedales a nivel internacional, nacional y local, proyección de videos, exposición sobre nuestra flora y fauna asociada a nuestros humedales, visitas al Acuario Municipal, material de consulta en la Biblioteca Ambiental, recorridos por un humedal y actividades lúdicas específicas, las cuales se irán difundiendo a lo largo del mes de febrero.El Acuario Municipal está abierto los viernes y domingos de febrero de 20 a 22,30 y los días hábiles de 9 a 11. El datoUno de los principales logros alcanzados es el registro de 2.177 humedales a escala internacional o Sitios Ramsar, equivalentes a 208.518.409 hectáreas, pertenecientes a 168 países. Argentina registra 21 Sitios Ramsar y Entre Ríos cuenta con un Sitio Ramsar "Palmar Yatay".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios