Cáncer: Buscan identificar fuentes de contaminación a través de una encuesta

El lunes y martes próximo, el equipo de profesionales que llevaráa cabo el estudio comenzará la implementación de encuestas en los centros de salud de la ciudad. También participarán en las Jornadas "Juntos hablemos de Cáncer", organizadas por el Hospital Bicentenario.La Municipalidad decidió realizar un estudio sobre el cáncer en Gualeguaychú con la finalidad de abordar la situación a partir del análisis epidemiológico de la información registrada sobre morbimortalidad, la detección comunitaria de posibles fuentes de contaminación y el fortalecimiento del trabajo local de prevención.En este sentido, el equipo interdisciplinario especializado, a partir del lunes de 8.30 a 10.30, comenzará a implementar la guía de relevamiento ambiental, en el marco de una experiencia piloto de la encuesta de salud y ambiente (GReSAmG), en diversos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).Luego se aplicará en diferentes zonas de la ciudad a través de los CAPS y los Centros de Integración Comunitaria (CIC), con el fin de recabar información. Además, desde la Dirección de Informática se desarrollará una aplicación para la carga on line de la encuesta.El lunes por la tarde, de 15.30 a 18, el equipo brindará una capacitación sobre salud ambiental a estudiantes universitarios en el SUM de la Facultad de Bromatología. Nota relacionada: "36 centímetros": La campaña que desinforma sobre el cáncer de mama En tanto, el martes a las 9 en las instalaciones del Hospital Bicentenario la doctora Silvia Ferrer participará en las jornadas "Juntos hablemos de cáncer", organizadas por dicha institución, en las que expondrá los detalles sobre la investigación que se lleva adelante. Finalmente, al mediodía tendrán lugar reuniones con el Equipo de Salud Comunitaria de la Municipalidad con el fin de acordar los pasos a seguir. En el marco de esta primera etapa de investigación, se han realizado encuentros con vecinos, con los equipos de salud, organizaciones e instituciones sociales, de salud y de gestión. Nota relacionada: Cáncer: reunión entre el Municipio y organizaciones ambientalistas Sobre el equipo de investigaciónEl equipo interdisciplinario es coordinado por Silvia Ferrer, Gabriela Carneglia y Adriana Olivetto. Se trata de un grupo de profesionales con amplia experiencia en la gestión de salud pública en Buenos Aires. Este equipo de investigación instaló la salud ambiental como política pública saludable en el Ministerio de Salud desde el año 2003.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios