RED SOLIDARIA
Canta Argentina: Gualeguaychú fue parte de la iniciativa solidaria de la que participaron 300 localidades del país
A las 20 de este domingo el coro Sentimientos entonó las primeras estrofas de “Inconsciente Colectivo”, la canción de Charly García que con el paso del tiempo se hace cada vez más popular. El Banco de Sangre del Hospital Centenario se sumó a la iniciativa de Red Solidaria. Una vez más, el Banco de Sangre público de la ciudad es noticia. En esta oportunidad por ser la institución que le puso el hombro y el tiempo a la iniciativa promovida por Juan Carr, fundador de Red Solidaria.
Con el objetivo de homenajear a la solidaridad, en 300 ciudades del país se llevó a cabo Canta Argentina. A las 20, se entonó “Inconsciente colectivo”, la canción que Charly García grabó en 1982 para el disco Yendo de la cama al living. Los responsables locales fueron los integrantes del coro Sentimientos, que antes y después mostraron más de su material a los presentes. El proyecto nació cuando Juan Carr pensó cómo sería que todo el país cantara, al mismo tiempo, una misma canción para unirse en alegría celebración y concientizar: así surgió Canta Argentina. ¿Por qué? “Este año hubo récord de trasplantes: fueron 902. Hay 42.000 Bomberos Voluntarios, 11.000 colaboradores de la Alerta Solidario, 14.500 Damas Rosadas en hospitales, 85.000 Scouts en servicio permanente y 540.000 dadores de sangre”, enumeraron desde #CantArgentina algunos de los motivos que impulsaron el proyecto. En Gualeguaychú, ElDía dialogó con el doctor Luis Castillo, responsable del Banco de Sangre, quien destacó la invitación de Red Solidaria y el rol de la institución dependiente del Hospital Centenario en la comunidad local. “La iniciativa nos pareció fantástica, entonces convocamos al coro Sentimientos. Fueron más de 60 voces que a partir de las 20 cantaron el himno de Charly García que es Inconsciente Colectivo, que realmente es un testimonio de época y canto a la vida, a la lucha y a la solidaridad”, expresó Castillo, médico, escritor y recientemente elegido como concejal de la ciudad. Sobre el rol del Banco de Sangre, dijo que “siempre es importante donar vida”, pero “sobre todo en una época como esta, cuando más gente se moviliza por las fiestas y ocurren más accidentes, por lo que nuestro rol es fundamental”. “Nos parece muy importante visibilizar el Banco de Sangre, que es propio, público y de todos los gualeguaychuenses, además de ser un orgullo y un ejemplo en toda la región. Buscamos donantes voluntarios y en forma permanente. No basta con donar una sola vez”, aclaró Castillo. Y cerró: “si bien estamos mucho mejor que hace algunos años, todavía estamos lejos de lo que queremos, que es el 100 % de donantes voluntarios”. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios