Capacitación en lenguaje de señas para mejorar la atención en el sector turístico
Empleados municipales y prestadores turísticos participaron ayer del primer encuentro del curso de Lenguas de Señas del Programa de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos, que se realizó en el Salón Azul de la Municipalidad.El inicio de la capacitación se llevó a cabo ayer por la mañana y fue dictada por Gabriel Claria, del Instituto Provincial de Discapacidad. El curso se realizará durante tres meses, todos los viernes, de 10 a 12 horas y contará con la presencia de la totalidad del personal de las Oficinas de Turismo de nuestra ciudad y los nueve establecimientos de servicios públicos de Gualeguaychú: Posada Ribera, Patio Del Mate, Estancia Cabaña La Martiné, Parador Uno, Restaurante La Paisanita, Restaurante La Cascada, Zamba la Playa, Paseo Costanera y Teatro Gualeguaychú.La presidenta del Consejo Mixto de Turismo, Analía Romani manifestó que "siempre estamos buscando la mejor calidad en el servicio para los turistas y para ello consideramos de suma importancia capacitarnos".Este curso de lenguaje de señas es parte de la última etapa del Programa de Directrices de Accesibilidad que se inició en febrero y del cual han participado establecimientos privados de Gualeguaychú, con el acompañamiento y control del Ministerio de Turismo de la Nación y de la Secretaría de Turismo de la Provincia."El 10 por ciento de la población mundial es discapacitada, en Argentina los porcentajes son similares. Cuando uno piensa en discapacidad piensa en silla de rueda, sordo mudo o no vidente pero también hay que tener en cuenta a las personas con sobrepeso, con movilidad reducida, embarazadas", contó Romani.Los prestadores turísticos que participaron en el Programa debieron hacer reformas en sus alojamientos para ser distinguidos por la Nación. La funcionaria mencionó que en muchos establecimientos no se debieron realizar demasiadas reformas para que sean catalogados como "accesibles", las adaptaciones muchas veces tuvieron que ver con una reacomodación del mobiliario o con pequeñas modificaciones en puertas, baños y habitaciones."Hay varios privados que me han solicitado que vuelva a implementarse el año que viene, que este sea un puntapié para seguir y estar conscientes de que tener lugares accesibles hace que tengamos una mejor ciudad", comentó Romani.
Este contenido no está abierto a comentarios