NUEVA FASE DE DISTANCIAMIENTO
Capacitación a transportistas: "Un permiso de circulación no es un carnet libre de Covid"

En la mañana de este lunes, en el Centro de Convenciones, la secretaria de Gobierno, Delfina Herlax, encabezó la presentación del protocolo que deberán seguir los transportistas de la ciudad.
Todo el país está en fase de Distanciamiento social preventivo y obligatorio (excepto en Chaco, San Fernando; en Chubut, Rawson; en Río Negro, Bariloche y General Roca; en Córdoba, capital y su aglomerado urbano, y en los 40 distritos que comprenden el Área Metropolitana de Buenos Aires). En este marco, en la mañana de este lunes se realizó una capacitación para empresas y transportistas de Gualeguaychú. La misma estuvo a cargo de personal de Salud, Bromatología, Producción e integrantes del COES local. "Desde que comenzó la pandemia nos propusimos como gobierno llevar adelante un plan de acciones para poner el mayor esfuerzo acorde al momento epidemiológico de la región. Esta estrategia está fundada en un abordaje colectivo y comunitario desde la defensa civil, como la creación del COES local, donde confluyen los representantes de los efectores de salud de la ciudad”, manifestó la secretaria de Gobierno, Delfina Herlax.
“Hemos diseñado y ejecutado todo tipo de acciones de control y medidas preventivas, como por ejemplo desde el 13 de marzo tenemos retén en el acceso a la ciudad, ese control fue creciendo en personal y tecnología para llegar al momento actual, en el que toda persona que ingresa es registrada y se lleva a cabo una red de seguimientos, tanto de aquellos que vienen de zona de riesgo como de aquellos que tienen algún síntoma", agregó la funcionaria. En esta línea, sobre el tema convocante de la reunión, Herlax remarcó que "luego de casi 80 días de aislamiento y en continuado con la apertura de todas las actividades, le pondremos la mayor atención a las personas que por sus actividades deban ir y venir de zonas de riesgo”, indicó para referirse a transportistas, comerciantes, viajantes, profesionales, personal de fuerzas de seguridad federal y transporte de pasajeros. “Fueron convocados para que puedan estar al tanto de las recomendaciones, las normas, las medidas y protocolos vigentes, pero sobretodo que tomemos la responsabilidad social de hacer nuestras tareas con el mayor de los cuidados y respeto. Entendiendo que un permiso de circulación no es un carnet libre de Covid, que realizar un trabajo esencial no implica un pase libre". Por último, sobre la nueva etapa de distanciamiento obligatorio en la que se adentró Gualeguaychú, la Secretaria de Gobierno hizo hincapié en que está fundada en cuidados universales, medidas de prevención que nos permitirán convivir con el virus. “En este acuerdo que tenemos que validar como sociedad todos y todas tenemos que hacer nuestra parte, para no enfermarnos ni enfermar a nadie. Para las personas que sus tareas impliquen ir y venir de zonas denominadas como de riesgo, entre viaje y viaje deben evitar al máximo estar fuera de sus casas", aclaró Herlax. Durante la capacitación se profundizó en el protocolo que deben seguir los transportistas. Las empresas que participaron fueron: Naldo, Musimundo, Cetrogar, Frávega, Unilever, Expreso TIMCAR, Juana distribuciones, Nazer Mauricio (c), Gama SRL, Romar gp SRL, Mosto, Don Guzmán, Andreani, Vignati distribuciones, Rob Lifa SA, Sindicato de Camioneros, Distribuidora Nani, Euroamérica, Enueva, Coca Cola, Agrodelta SRL y Garbarino. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios