
La actividad se realizó entre el 6 y el 9 de junio. Son 14 profesionales los que integrarán el nuevo consultorio interdisciplinario. Resta definir horarios en el que funcionará el mismo.Durante cuatro días, las profesionales del Servicio de Adolescencia del Hospital Elizalde Buenos Aires (ex Casa Cuna), la psicóloga Analía Biagioli y la tocoginecóloga Mercedes Fidalgo, brindaron capacitación al equipo de Adolescencia del Hospital Centenario.El mismo está encabezado por la doctora Margarita Otaegui y lo conforman nutricionistas, asistentes sociales, obstétricas, enfermeros, pediatras, ginecólogos y psicólogos.Otaegui explicó que el Hospital Centenario brinda la posibilidad de capacitarse a los profesionales en esta materia, en el marco del Programa de Salud Integral de las y los Adolescentes de Entre Ríos, junto a los referentes del Programa Nacional de Salud Integral Adolescente, que promueve el Ministerio de Salud de la provincia.Adelantó además, que luego de la capacitación de los profesionales, sólo restará designar un espacio y los horarios para que comience a funcionar el nuevo consultorio de Adolescencia. Asimismo destacó que el equipo ya está trabajando en esta temática con las escuelas "Mercedes San Martín de Balcarce" y "María América Barbosa". "Los adolescentes necesitan confidencialidad"Por su parte, la doctora Mercedes Fidalgo destacó la importancia de contar con un consultorio interdisciplinario dedicado a los adolescentes. "Es fundamental tener un espacio diferenciado, donde los adolescentes puedan hacer todo tipo de consultas, donde se pueda mantener la confidencialidad. Porque de lo que se trata es que progresivamente los adolescentes tengan cada vez más autonomía, y para ello se necesita establecer un vínculo que solamente es otorgado por la continuidad con los profesionales, que sepan que tienen horarios fijos para ser atendidos, fuera de las miradas de otros parientes y conocidos que pueden confluir en el hospital", explicó.Consultada la psicóloga Analía Biagioli sobre las problemáticas que atienden actualmente en la ex Casa Cuna, indicó que "lo más frecuente son las disfunciones familiares, las situaciones de violencia, la violencia sexual, violencia física, violencia familiar, que cada vez es más grave", dijo y remarcó que otro tema preocupante es la impulsividad en los adolescentes cuando no se sienten contenidos. "Es allí cuando aparece deserción en la escuela, fugas del hogar, situaciones de agresión entre ellos cada vez más frecuente, dificultad para hablar, y se instala el tema de la violencia entre ellos como resolución de problemas", manifestó.La psicóloga dijo que se presentan además muchos casos de trastornos alimentarios, "por ese problema social que cada vez exige un cuerpo enfermo como modelo de cuerpo. Entonces, el adolescente lo repite porque siente que eso está valorado, porque siente que hay una sociedad de consumo que apoya todo esto".Asimismo, destacó especialmente el problema de la falta de educación sexual, como muy grave, "que el adolescente no sepa o tenga conocimientos errados acerca de su sexualidad es muy preocupante", aseveró.Finalmente, ambas profesionales opinaron que para la conformación del nuevo Consultorio Interdisciplinario de Adolescencia, el Hospital Centenario cuenta "con un recurso enriquecido importante, desde el punto de vista de las voluntades y de la formación, porque es gente que se ha motivado y que antes de tener constituido un consultorio, ha querido adquirir conocimientos desde la teoría, el postgrado, con cursos, viajando a Buenos Aires, para formarse en Interdisciplinar, que es lo que necesita un adolescente: ver los distintos aspectos en un mismo lugar, con las distintas miradas de los distintos especialistas".
(Prensa Hospital Centenario)