Capacitaron a las autoridades de mesa sobre accesibilidad y voto asistido para las PASO
Representantes de organismos de Gobierno y de la Secretaría Electoral brindaron una capacitación dirigida a autoridades municipales sobre accesibilidad y voto asistido. La instrucción recibida se transmite por estos días a quienes oficien de autoridades de mesa en las elecciones internas de mañana.La titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Flavia Mena, indicó a APFD que se realizó un "diagnóstico" sobre la situación de las escuelas donde se vota y que el énfasis está puesto en que las personas "puedan votar en igualdad de condiciones"En conjunto con el Ministerio de Gobierno, la Secretaria de la Niñez, la Familia y la Discapacidad, el Consejo General de Educación, el Iprodi y la Secretaría Electoral desarrollaron el lunes 29 una capacitación dirigida a representantes de Juntas de Gobierno, Municipios y delegados regionales."Se tocó particularmente la temática de la accesibilidad y de cómo debe llegar esta información a cada escuela, a cada autoridad de mesa", describió Flavia Mena.Precisó que desde la Dirección Nacional Electoral se difundió un manual que contiene los preceptos de las normas que legislan sobre la cuestión electoral como las leyes N° 26.571 y la 26.774 del 2012 de Ciudadanía Argentina."Allí se describe sobre el cuarto oscuro accesible (y en planta baja) y del voto asistido" y también "pusimos énfasis en el acompañamiento a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad", comentó a esta Agencia."El objetivo es que las personas puedan votar en igualdad de condiciones", asentó; "Eliminar las barreras, permitir que todos puedan llegar", agregó.Señaló luego que no se sabe cuántos son los electores con discapacidad y que las escuelas en donde se vota fueron "diagnosticadas"."En algunas se pudieron suplir los inconvenientes para este domingo y a otras tenemos que trabajarlas en un proyecto integral más a largo plazo", explicó."Lo que surja este domingo, será objetivo de trabajo y en agenda para las próximas elecciones en octubre", completó.Para el acto eleccionarioEstablecimientos electorales accesibles: Se promoverá la selección preferente de establecimientos accesibles, es decir, que no posean desniveles u obstáculos que dificulten tanto al ingreso como la circulación y el desplazamiento de los votantes dentro de los mismos.Cuarto oscuro accesible (COA): Se propone la instalación de un cuarto oscuro accesible por establecimiento, para ser utilizado por los electores que correspondan a esa mesa y además, por los electores con discapacidad que lo requieran, aun cuando estén registrados en otras mesas del mismo establecimiento. Estos cuartos estarán adecuadamente señalizados e identificados como tal, se encontrarán ubicados en el lugar más accesible del establecimiento y podrán ser utilizados por personas con discapacidad motriz, limitación en su movilidad y discapacidad visual.Dispositivo de voto para personas ciegas o con visión reducida: En el COA estará disponible el dispositivo para el voto de personas con discapacidad visual que permitirá identificar mediante el tacto las diferentes opciones de boletas electorales.Se facilitará el procedimiento de votación para electores con discapacidad o limitaciones en su movilidad y/o comunicación que así lo requieran, mediante autoridades electorales capacitadas en la temática.Voto asistido: El elector con discapacidad visual o alguna limitación permanente o transitoria que dificulte la emisión del voto, podrá solicitar ser asistido por una persona de su confianza o por el presidente de mesa. En caso de ser asistido por un acompañante de su confianza, la autoridad de mesa deberá pedirle a éste que acredite su identidad, permitirle el acceso al cuarto oscuro y dejar asentados los datos del asistente (Nombre, Apellido y DNI) en el sector del padrón previsto para observaciones.Si el elector requiere apoyo para la firma del padrón, la autoridad de mesa deberá consultarle de qué manera puede ayudarlo implementando las medidas necesarias para facilitar el registro. De resultar necesario podrá acercarle el padrón.En caso de que el elector no pueda o no sepa firmar, el presidente de mesa firmará el padrón y anotará esta circunstancia en el sector previsto para observaciones.Si un elector con discapacidad se presenta acompañado por un perro guía o de asistencia, las autoridades electorales deberán permitirles el ingreso al establecimiento y al cuarto oscuro.Se recomendará restringir el estacionamiento frente a los establecimientos de votación, posibilitando así el acceso de personas con discapacidad. Se promoverá la prioridad en el ejercicio del sufragio de las personas con discapacidad y/o con movilidad y comunicación reducida.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios