Capitanich apoyó el aumento de las partidas a las provincias para mejorar la infraestructura vial
El Jefe de Gabinete de la Nación, Contador Jorge Capitanich, participó de un encuentro en Buenos Aires con el Consejo Vial Federal (CVF), y la Federación de Trabajadores Viales de Argentina (Fatvial) donde se coincidió con las autoridades de ambos organismos, en la necesidad de aumentar los fondos destinados a mejorar la infraestructura vial. El Jefe de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, se reunió en el Salón "Amazonas" del Hotel Panamericano de Capital Federal, con la totalidad de los administradores de las vialidades provinciales del país, pertenecientes al Consejo Vial Federal (CVF), la totalidad de los secretarios generales del país representantes de los trabajadores viales, nucleados en la Fatvial, y la autoridad máxima de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), su Administrador General, el Ing. Nelson Periotti.De los temas abordados, en el encuentro, sobresalió la necesidad de aumentar los recursos de las Vialidades, de Nación y Provincias, con el propósito de mejorar la red caminera en su totalidad, incluyendo los caminos terciarios, primer eslabón de salida de la producción. También, a instancias del Jefe de Gabinete, se acordó formar una comisión Técnica con todas las partes involucradas, incluyendo Jefatura de Gabinete, que comenzaría a trabajar dentro de una semana.El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, se mostró de acuerdo a una reasignación de recursos para mejorar la infraestructura vial en los próximos años, y acompañar, de esa manera, el desarrollo del país.Capitanich, aseguró que "no hay duda que la política vial es una política de estado". Y citó como ejemplo de ello los 130 mil millones de pesos que la Nación ha invertido en obras viales en los últimos años y que actualmente se trabaja en 12 mil kilómetros de rutas que son habilitadas a través de los contratos de rehabilitación y mantenimiento (Crema)". Obras en el corto plazoDurante el acto, el presidente del CVF y director administrador de Vialidad de Entre Ríos, Jorge Rodríguez le comunicó al funcionario nacional "la preocupación de las vialidades en su totalidad y la necesidad de contar a corto y mediano plazo con obras que hagan frente al incremento del parque automotor que afirmen el desarrollo del país, comunicándolo con seguridad a través de las rutas, sean estas provinciales o nacionales, primaria o secundarias".En ese sentido, señaló que "el crecimiento sostenido del País en los últimos 10 años hizo posible que se duplicara el parque automotor. En el año 2002 existían 5,5 millones de vehículos, en el año 2012, 11 millones y en 2013, se patentaron cerca de un millón más de nuevos vehículos, entre livianos y pesados y que ingresaron en una red vial que tiene 50 años de longevidad. Esto nos obliga a mejorar y ampliar la capacidad de la misma en todo el país", anticipó.Luego, afirmó que "la obra vial nacional en los últimos 10 años, inversión considerada histórica, significó un gran avance para la producción, el turismo, la educación, el arraigo de los pobladores de la zonas rurales y la comunicación entre los pueblos, y eso fue posible porque se consideró a la Infraestructura vial como Política de Estado".También, en la oportunidad se lo interiorizó a Capitanich sobre los alcances del Esquema Director Vial Argentino (Ediviar), programa elaborado por todas las vialidades del País, que propone las obras necesarias para los próximos diez años acorde a la realidad del País y se ofrece como herramienta a estar incluida en el Plan Estratégico Territorial. Ratificar la política vialAsimismo, Carlos Beltrán, Secretario General de los Trabajadores Viales, coincidió en la necesidad de "ratificar la política vial como política de Estado" y expresó que "precisamos cuidar la red vial en lo que respecta a conservación principalmente y el Fortalecimiento Institucional de las Reparticiones que deben utilizar sus recursos genuinos para este fin. Necesitamos aumentar los mismos para que la Vialidad crezca en cada sector del país, como lo venimos haciendo desde la gestión del presidente Néstor Kirchner, hasta la actualidad. Para ello solicitó también, modificar la ley de impuesto a los combustibles líquidos y el gas natural N° 23.966, que es la fuente de fondos específicos para cada una de las vialidades del país".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios