Capitanich: "Las empresas de electricidad deben hacerse cargo"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a reclamar este viernes a las empresas de electricidad que "se hagan cargo" de los cortes de luz que vienen sufriendo vecinos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires."Lo que tienen que hacer las empresas es hacerse cargo, informar y atender a sus clientes y resolverle los problemas a los usuarios", dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que señaló que las companías "han promovido permanentemente un justificativo implícito de que no pudieron invertir en virtud de la insuficiencia de sus tarifas".No obstante, el funcionario dijo que hay una "sumatoria de eventos" como la "ola de calor atroz" que atraviesa gran parte del país.El jefe de Gabinete afirmó en referencia a las distribuidoras de energía eléctrica, que "las empresas deben atender a sus clientes y hacerse cargo" de los problemas en el suministro.En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en la Casa de Gobierno, Capitanich también dijo que "las empresas deben informar sobre planes de contingencia y sobre las inversiones correspondientes".Consultado sobre el 'paso siguiente°, Capitanich expresó que "por incumplimiento de contrato el ente regulador debe contemplar la rescisión del mismo", y recordó las "innumerables intimaciones" que recibieron las empresas de parte del Gobierno Nacional."Estamos en contacto con las personas encargadas de la regulación del servicio para suministrar esta información, y hay que generar las condiciones para ver cómo se resuelven los problemas que existen y las empresas informen adecuadamente a sus clientes", precisó.Capitanich expresó que la pobreza en la Argentina "tuvo una reducción abrupta", al referirse al informe de una universidad privada que indicaba el incremento de los índices de indigencia."De ninguna manera es posible corroborar las cifras del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica pues todos los métodos son discutibles, pero no cabe duda que la pobreza tuvo una reducción abrupta si bien existen deudas pendientes que se deberán resolver", afirmó.El funcionario aseguró que existe una "estrategia" que busca "desacreditar los mecanismos de inclusión social" promovidos desde el gobierno nacional, con lo cuales se logró una "drástica reducción de la pobreza e indigencia". "Se pretende instalar todo el tiempo en los últimos días y en los últimos meses una estrategia de desacreditar los mecanismos de inclución social, entonces se desacredita el enorme esfuerzo que ha hecho el sector público en este sentido", aseveró el jefe de ministros.Así lo hizo al dialogar con la prensa cuando fue consultado sobre los resultados del Barómetro de la Deuda Social elaborado por la Universidad Católica Argentina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios