EN MÁS DE 3500 PARROQUIAS
Cáritas Argentina recaudó más de 116 millones de pesos en su colecta anual

Cáritas Argentina recaudó 116.194.026 pesos en su colecta anual a favor de los más pobres y la cifra representa un incremento del 27% en relación con la campaña 2018. Los resultados se difundieron el 26 de agosto, Día de la Solidaridad. La colecta se realizó los días 8 y 9 de junio con el lema "Compartir transforma vidas".
La organización caritativa de la Iglesia difundió los resultados de la colecta realizada los días 8 y 9 de junio con el lema “Compartir transforma vidas”, en el marco del Día de la Solidaridad, que se celebra el 26 de agosto para conmemorar el nacimiento de Santa Teresa de Calcuta. “Este ingreso permite la continuidad de numerosos programas de inclusión y promoción humana que Cáritas desarrolla en más de 3.500 parroquias y centros misionales en el país, acompañando a las familias que viven distintas situaciones de vulnerabilidad”, destacó en su rinde cuentas anual. Cáritas detalló algunas de las acciones desarrolladas en 2018: Educación: A través de 184 espacios educativos se acompañó el proceso de inclusión 36.047 niños, jóvenes, adolescentes adultos. Programa Primera Infancia: El trabajo de 259 voluntarias capacitadas, distribuidas en 42 centros de todo el país, permitió acompañar a 3.265 mamás embarazadas y niños de 0 a 6 años con sus madres. Programa de Vivienda por Autoconstrucción: Se inauguraron 74 viviendas y se firmó un nuevo convenio con el Ministerio del Interior. Economía Social y Solidaria: A través de microcréditos, capacitación para emprendedores y el fortalecimiento de redes de ayuda, se impulsó el trabajo de unos 4.000 beneficiarios directos. Meriendas reforzadas: 12.104 niños y niñas en 148 espacios recreativos y educativos, recibieron diariamente su merienda reforzada, destinada a cubrir su déficit alimentario. También se brindaron talleres sobre alimentación a las mamás. Adicciones: A través de 120 Centros Barriales en comunidades vulnerables se acompañó a más de 24.500 jóvenes y adultos en situación de consumo problemático de sustancias. También se brindaron 4 capacitaciones nacionales, 8 regionales y 20 pasantías entre Centros Barriales. Cáritas agradeció a los colaboraron con su contribución económica para “transformar la vida de muchos hermanos que sufren situaciones de exclusión” y la confianza que la sociedad deposita en la tarea de esta institución eclesiástica.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios