Cáritas te necesita

Una vez al año Cáritas Argentina (y cada Diócesis, Parroquia, Capilla) pide tu ayuda y la de toda la comunidad. Por monseñor Jorge Eduardo Lozano* El lema de este año "Todo lo que se comparte se multiplica" es una frase dicha por el Papa en su visita a Brasil, en una favela en Río de Janeiro, lugar de mucha pobreza, pero también de importantes muestras de solidaridad.Y de verdad que es así. Aún me maravilla con alegría ver cómo en Caritas se hace rendir cada peso que entra. Se buscan precios, se piden descuentos, cada gasto es bien pensado y decidido. Con este dinero se sostienen proyectos de capacitación laboral, se pagan remedios o viajes para ir al médico, se compran alimentos... Ayudas que llegan de modo directo a los pobres y excluidos.La sociedad consumista en la cual estamos inmersos nos va llevando al individualismo y el aislamiento. Cómo me duele cuando escuchamos decir, "cada uno está en su mundo". Corremos el riesgo de pasar de largo ante quienes sufren. "Acostumbrarnos" a que unos estén bien y otros no, naturalizar la pobreza e invisibilizar las situaciones de angustia. ¿Te parece que exagero? Fijate lo que pasa con algunas de las llamadas "nuevas pobrezas". Cómo se invisibiliza a los drogadictos, ya no sorprende que haya gente durmiendo en la calle, se ningunea a los pobres que hacen cola en los hospitales, se excluye a algunos niños de una alimentación adecuada comprometiendo su presente y su futuro.Francisco nos dice que la Iglesia, siguiendo los pasos y el ejemplo de Jesús, debe involucrarse. "La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo." (EG 24). Es un compromiso que brota de la fe en Cristo, no una preocupación únicamente sociológica.La tarea no debe quedar reducida a la sola asistencia puntual, que es necesaria e irreemplazable. También debemos ir al fondo de las cosas y cambiar las estructuras de injusticia. El Papa comentando el Evangelio de la multiplicación de los panes lo dice de esta manera: " '¡Denles ustedes de comer!' (Mc 6, 37), lo cual implica tanto la cooperación para resolver las causas estructurales de la pobreza y para promover el desarrollo integral de los pobres, como los gestos más simples y cotidianos de solidaridad ante las miserias muy concretas que encontramos." (EG 188)El compromiso que nos señala Francisco es "resolver las causas estructurales de la pobreza" y realizar gestos solidarios "ante las miserias muy concretas que encontramos". Las dos dimensiones de modo simultáneo.Te propongo un ejemplo. Si durante una lluvia fuerte tenemos una gotera en casa ponemos un balde. Si en la lluvia siguiente detectamos otra, colocamos otro balde. Pero lo que tenemos que resolver es cómo cambiar la chapa o colocar membrana en el techo; la solución no es ir a un mayorista y comprar 10 baldes. A eso se refiere Francisco cuando nos pide "resolver las causas estructurales de la pobreza".Volviendo a la colecta. Con el dinero se sostienen diversos programas en todo el país que buscan la promoción humana, además de las ayudas más urgentes. Caritas te necesita. Los pobres esperan de nuestra colaboración concreta. *Obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal Argentina
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios