Carrazza, crítico con Cambiemos: “al gobierno le falta política”

El referente de la UCR local cuestionó el rumbo del gobierno nacional. Hablo de la inflación, de la recesión y de la falta de inversiones. "El gobierno está muy a la espera de que las cosas ocurran, y gobernar no es esperar sino hacer que las cosas sucedan", cuestionó.A dos años de la famosa convención radical, realizada en el Teatro Gualeguaychú, que selló el acuerdo de la Unión Cívica Radical (UCR) con el PRO de Mauricio Macri, el ex candidato a intendente por Cambiemos, Darío Carraza, se refirió al acuerdo y a la realidad del país."No estoy arrepentido de ese acuerdo", aclaró. El mismo "demostró el sentido democrático del radicalismo, que discutió durante horas y horas la política de alianzas", recordó en diálogo con ElDía desde Cero y remarcó la necesidad de terminar con doce años de kirchnerismo.Aquella alianza iba a ser determinante para el futuro inmediato del país, ya que, algunos meses después Mauricio Macri sería elegido presidente por el espacio Cambiemos. Al respecto, Carrazza, fiel a su estilo, habló sin pelos en la lengua y tomó distancia crítica de la forma que mostró el gobierno macrista en sus primeros 15 meses de gestión."Creo que al gobierno le falta política, le faltan finalidades. Está muy a la espera de que las cosas ocurran, y gobernar no es esperar sino hacer que las cosas sucedan. Es uno de los déficits más grandes que ha mostrado, sobre todo en la parte baja del ciclo económico", falta "el cuidado de la gente".Si bien, por un lado, marcó como aspecto positivo "la forma de vinculación entre el gobierno y la sociedad", particularmente en el periodismo, donde "ya no hay ese adoctrinamiento que manejaba el kirchnerismo", Carraza cuestionó la alianza política, que "en realidad hoy no existe, por lo que hay que generarla""Hay una especie de acuerdos para cargos electorales, pero no hay una consustanciación de lo que es Cambiemos en objetivos, que tienen que aclararse en términos tanto económicos como de producción o en materia de educación. Deben establecerse esos objetivos", enfatizó."De acuerdo al informe de la UCA, hay un millón y medio más de pobres en el último año, esto tiene que ser un llamado de atención y tiene que haber una respuesta del gobierno que esté a la altura de esas circunstancias. Tiene que generarse una política. Este gobierno amplió la Asignación Universal por Hijo (AUH) prácticamente en un millón de beneficiarios, pero la recesión y la inflación se han comido esos beneficios", consideró el referente radical.Asimismo, dijo que tales "beneficios están siendo insuficientes" y remarcó las inversiones que no han llegado. "El gobierno tiene una capacidad de respuesta muy lenta" y "también se habla de inversión pública, que uno no termina de verla o ponerse en movimiento", cuestionó.Por último, Carraza puso énfasis en la necesidad "urgente" de generar empleo para las personas de "baja calificación laboral", aquellos que "no tienen títulos o estudios". Son justamente aquellos sectores que "necesitan respuestas concretas y rápidas"."La política es el arte de lo posible y lo posible es el futuro. Y la política funciona en mostrar futuro. Es importante que las cosas tengan respuestas concretas urgentes, que no sean solo palabras. Para mostrar un futuro hay que generar realidades que sean inmediatas", sintetizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios