Casa de la Mujer: finalizó la construcción y esperan fondos para el equipamiento

Desde el Municipio informaron que la construcción de la obra fue concluida y que actualmente se esperan los fondos de Nación para equipar la casa de protección integral para mujeres víctimas de violencia de género.La casa municipal "Alas desatadas" que brindará albergue, asistencia y atención para mujeres víctimas de violencia de género ya se encuentra terminada. La construcción fue realizada con fondos municipales y estuvo a cargo de la cooperativa Mate Amargo Ltda.El edificio consta de una superficie de 260 metros cuadrados. Cuenta con un salón de usos múltiples, cocina, lavadero, dos consultorios con baños privados, otros tres ambientes con habitaciones, espacio de trabajo para el equipo interdisciplinario y tres baños, uno de ellos acondicionado para personas con movilidad reducida.Informaron que "ante la falta de respuesta de Nación, el municipio ha iniciado la compra del mobiliario y equipamiento de la institución, entendiendo que la decisión política de dar apertura a este lugar, implica desarrollar una política de Estado".Esta iniciativa de la Municipalidad, a través del Área de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, busca garantizar un espacio de contención y asistencia de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Protección Integral de las Mujeres N° 26.485, que en su artículo 10 inciso 6 expresa que el Estado debe garantizar "instancias de tránsito para la atención y albergue de la mujeres que padecen violencia en los casos en que la permanencia en su domicilio o residencia implique una amenaza inminente...".Complementariamente con esta iniciativa, el municipio busca impulsar una red de instituciones comunitarias amigas de "Alas desatadas", que de manera articulada desarrollen acciones de promoción de la equidad de género mediante el programa "Desatando alas, promoviendo equidad".La sexta a nivel provincialLa Casa de la Mujer será primera en Gualeguaychú y la sexta iniciativa de este tipo en Entre Ríos. En poco más de un año, el área de Género atendió más de 160 casos.Recordemos que esta iniciativa surgió en la gestión anterior a la que la intendencia le dio continuidad.Fue impulsada por la ex responsable del área de la Mujer, Luciana Larrivey y luego continuó Florencia Bugnone, actual responsable del área de Género y Diversidad Sexual.La Casa de la Mujer "Alas desatadas" de Gualeguaychú, se sumará a la Casa Provincial Inés Londra de Paraná; la Casa de la Mujer de Concordia, Casa La Delfina de Villaguay, el Hogar Yanina de Colón y la Casa de las Mujeres del Municipio de Paraná.Hasta el momento, la Municipalidad alquila un inmueble que funciona como refugio para víctimas de violencia de género.El nuevo inmueble tendrá una capacidad de 18 camas y si bien será una "instancia de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia de género", previamente deberán ser evaluadas por el grupo de profesionales de Salud Municipal; previa derivación de algún efector de salud público, solicitud del Copnaf, la Policía o de otra institución estatal o ONG.Las críticas de CambiemosSemanas atrás, las concejales de Cambiemos Micaela Rodríguez y Araceli Traba, dialogaron con ElDía y destacaron la construcción de la Casa de la Mujer, aunque señalaron "áreas vacías o sin presupuesto".Araceli opinó que "el área de la Mujer de la municipalidad está integrada por una sola persona, es unipersonal y con un presupuesto de diez mil pesos anuales. Con eso no se puede hacer nada".Traba recordó que trabajó durante tres años como asesora legal del Consejo del Niño. Ahí se canalizaban todos los casos de violencia de los padres contra sus hijos. También la mamá muchas veces era la que recibía los golpes por parte de la pareja y tenía que salir y no podía regresar a su hogar. Se llamaba al área de la Mujer de la municipalidad a los fines que proporcionaran un albergue o hostel y rara vez nos daban respuesta porque nunca tenían presupuesto"."Estamos hablando del área de la Mujer con una sola persona a cargo. Hablamos de instituciones vacías. No nos tenemos que dejar convencer por la creación de instituciones o de áreas que están vacías. No tienen contenido. Es puro título", concluyó la concejal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios