
En lo que va del año se han financiado 553 proyectos productivos individuales; se trata de una línea de financiamiento, mediante la cual una persona que no tiene trabajo se capacita
Entre Ríos se unió a las iniciativas nacionales de empleo: el resultado fue que en lo que va de 2012 más de 9.700 jóvenes de entre 18 y 24 años ingresen a programas de empleo para concluir sus estudios y capacitarse. Además, informaron que en ocho meses se financiaron más de 553 proyectos productivos individuales.Luego del balance realizado entre el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone y el gobernador, Sergio Urribarri, se conocieron los resultados alcanzados a partir de acceder a numerosos programas de promoción del empleo.A partir de su jerarquización como Ministerio de Trabajo el área no sólo se ocupa de resolver la situación de los trabajadores. Hay un fuerte incentivo a la capacitación y a la finalización de los estudios secundarios."En ese sentido, nuestra estrategia es unirnos a los programas de empleos nacionales, que son muchos y destinan gran cantidad de dinero a Entre Ríos por la excelente relación que hay entre el gobierno provincial y nacional. Estos se implementan a través de oficinas de empleos municipales, y nuestro trabajo es articular las fuerzas para hacer posible que estos programas se implementen", dijo Smaldone.El objetivo de los programasSobre los programas, el funcionario comentó que "tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de empleo de las personas que no tienen trabajo o mejorar la comercialización y el desarrollo de pequeños productores".En ese marco, señaló que "en lo que va de 2012 hemos hecho posible que 9.702 chicos de entre 18 y 24 años, que no han terminado la escuela, entren en nuestro sistema de programas de empleo para concluir sus estudios".Los programas nacionales de empleo se implementan a través de las municipalidades y de la provincia y el objetivo es que los chicos terminen la escuela, para lo que se les da un incentivo de 400 pesos por mes.Por otra parte el Ministro agregó: "hemos hecho posible que en lo que va del año se financien de 553 proyectos productivos individuales. Se trata de una línea de financiamiento, mediante la cual una persona que no tiene trabajo se capacita; hace los cursos de emprendedor; le enseñamos a hacer un proyecto productivo; lo hace con nuestro asesoramiento; Nación lo aprueba y se pueden financiar. Si el proyecto productivo funciona bien en el plazo de un año, puede recibir un financiamiento de 8.000 pesos".Asimismo, comentó que "hemos financiado proyectos asociativos por más de 1.730.000 pesos. El objetivo de éstos es dar financiamiento a pequeños productores para que inviertan en lo que necesiten, ya sea para mejorar sus capacitaciones, sus capacidades, su producción o la comercialización de los productos primarios".Otras formas de financiaciónSmaldone indicó que además están en desarrollo "otras líneas de financiamiento que han permitido mantener más de 600 puestos de trabajo, con una ayuda de 600 pesos por trabajador por mes". Asimismo, "hemos ayudado a la creación de más de 125 nuevos puestos de trabajo por el programa nacional de Inserción Laboral y estamos en tratativas con el gobernador para ampliar con fondos provinciales este incentivo".Por otro lado, destacó que "hemos hecho posible que personas desocupadas se capaciten en nuestros centros de servicios y estén en condiciones de insertarse en un puesto de trabajo o de presentar algún proyecto productivo para autoemplearse".Igualmente, se ha posibilitado que 3 mil personas desocupadas estén ahora capacitadas en algún oficio y que mil entrerrianos se entrenen en emprendimientos privados."En conclusión, esto es un sistema de promoción del empleo. Una persona desocupada ingresa al sistema; al iniciar es pasible de un incentivo de 225 pesos; luego puede capacitarse en alguno de los cursos que hacemos permanentemente desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia, con lo cual el incentivo pasa a ser de 450 pesos. Posteriormente, podría conseguirse alguna empresa privada para entrenarse con incentivos de mil pesos; y después, si consigue que el empleador lo contrate, hay otro incentivo para fomentar la creación de la fuente de trabajo. Esta es la línea ideológica y real que se sigue en Entre Ríos, de manera articulada con Nación, provincia y municipio", finalizó.