VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
Casi el 40 por ciento de la población objetivo de Entre Ríos ya recibió la primera dosis

De acuerdo a los lineamientos trazados en el Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19, la provincia ya vacunó con la primera dosis al 39,3% de la población objetivo. El total de primeras y segundas dosis aplicadas en la provincia asciende a 209.495.
Son 483.672 las personas pertenecientes a los distintos grupos de riesgo que la provincia se propone vacunar en una primera instancia. De ese total ya recibieron la primera dosis 189.869 personas, lo que equivale al 39,3 por ciento de la población objetivo. En cuanto al personal de salud, ya recibió la primera dosis el 100 por ciento; de los adultos mayores en residencias de larga estadía, ya fue inmunizado el 98,5 por ciento; así como también el 100 por ciento de las personas en hospitales monovalentes; el 72,5 por ciento de personas mayores de 70 años; el 46,2 por ciento de mayores con edad entre los 60 y los 69 años; y el 3,1 por ciento de personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo. Hasta la fecha, Entre Ríos lleva aplicadas y registradas 209.495 de las vacunas Sputnik-V, Oxford-Astra Zeneca y Sinopharm. De esta última se recibieron en la jornada del miércoles 13.200 nuevas dosis, que servirán para completar el esquema de vacunación de las personas que recibieron la primera dosis. En ese marco, y durante la conferencia de prensa virtual llevada a cabo el martes, el director del Hospital San Martín de Paraná llamó a “proteger la vacunación”. “La única manera de poder ganarle la carrera al virus es proteger la vacunación cuidándonos”, sostuvo Bantar y explicó que el desafío es “lograr que la velocidad de vacunación de las personas sea superior a la velocidad de expansión del virus”. En esa línea, el especialista aclaró que “la vacuna protege de las formas severas del progreso de la infección”, además del “tiempo previo al contagio” y “el tiempo de excreción de la carga del virus”. Esto redundaría en “un beneficio también en la transmisión del virus”. No obstante, el director del principal hospital de la provincia remarcó que “el que está vacunado se contagia y puede ser contagiante”. “Por lo tanto los cuidados deben ser preservados aunque uno esté vacunado”, enfatizó. Se aplicarán segundas dosis de vacuna Sinopharm El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que las dosis de vacuna Sinopharm que ingresaron a la provincia este miércoles, así como las que arriben luego, serán utilizadas como segunda dosis para completar los esquemas de vacunación Covid a quienes hayan recibido la primera dosis de la misma. la provincia utilizará las 13.200 dosis de vacuna Sinopharm (China) que llegaron en las últimas horas, como segundas dosis a quienes ya tengan aplicada la primera de la misma marca. Para ello, los equipos del Ministerio de Salud corroborarán que haya pasado un intervalo mayor a 21 días entre una dosis y otra. La definición responde al acuerdo que se ha dado en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el 20 de abril y el Consejo Federal de Salud llevado a cabo el 21 de abril, ya que con los nuevos ingresos de esta vacuna al país se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes a la fecha con el laboratorio productor, además que la gestión de nuevos contratos y cronogramas de entrega posibles no tienen fecha definida. Por ello es que se planificó dar continuidad a la Campaña completando los esquemas de vacunación ya iniciados. Cabe citar que lo oportunamente organizado en el marco de la priorización de primeras dosis de vacunas contra Covid-19 y el diferimiento de las segundas dosis de al menos tres meses continúa vigente para el resto de las vacunas y, en el caso de Sinopharm en particular se dará por cumplido con el ingreso de las dos millones de dosis en esta etapa. Tal como se viene desarrollando en toda la provincia, las personas que reciban un turno y acudan a aplicarse las dosis, deben presentar DNI y carnet de vacunación donde se acredite la primera dosis aplicada. Tener en cuenta que, de haberse inoculado con la vacuna Antigripal, se debe aguardar 14 días como mínimo para recibir dosis de la vacuna contra el Coronavirus.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios