Casi un 80% de la población de la zona sur es asistida por el hospitalito Baggio
La cifra surge de un exhaustivo estudio realizado por un equipo interdisciplinario de ese centro de Salud, en el marco del Proyecto ABIDIN (Abordaje Interdisciplinario sobre Desarrollo Infantil- Año 2013). El objetivo es lograr el seguimiento y acompañamiento de las familias a fin de brindar las herramientas necesarias para un crecimiento y desarrollo óptimo, desde un abordaje interdisciplinario.Un equipo de profesionales del Centro de Salud Juan Baggio, integrado por la Agente Sanitaria Cristina Giménez; las Promotoras de Salud, Nora Videla y Melisa Chaparro; las Licenciadas en Nutrición María de los Ángeles Chichizola y Nancy Noemí Espósito; las Obstétricas Pamela Fernández, Cintya Pérez y Gabriela Errecar; la Odontóloga Andrea Frutos y la Trabajadora Social Mariana Salinas realizaron un concienzudo trabajo de relevamiento en ocho barrios del sur de la ciudad, sobre un total de 247 viviendas y 919 personas encuestadas.El estudio, supervisado por el director de ese Centro de Salud, Jorge Roko, aborda el contexto familiar, comunitario y social del área de cobertura del Hospitalito y demuestra que dicha institución, en los últimos años, ha logrado satisfacer la demanda sanitaria de esa amplia zona."El equipo de salud desempeña un rol muy importante en este aspecto: compartiendo la información con la madre, le otorga una mirada que la confirma, asegura y sostiene en la responsabilidad de la crianza.Para poder acompañar a una familia durante la crianza, es necesario conocerla: los controles de salud programados para evaluar el crecimiento del niño (peso, talla y perímetro cefálico) son además, una oportunidad para establecer un vínculo con ella y apuntalarla en el desempeño de su función.Para hacer frente de manera efectiva a esta situación, se plantean políticas desde una perspectiva que conciba las severas necesidades expuestas como Derechos Humanos Fundamentales a tener en cuenta en la planificación de acciones necesarias para abordar la problemática de estos niños y sus familias; promoviendo específicamente el fortalecimiento del acceso adecuado a la atención en salud, a la educación, a la protección integral, etc.", se explica en los fundamentos del estudio. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓNLos datos son suministrados por los padres o tutores de los niños de 0 a 6 años y embarazadas, a través de un cuestionario de elaboración propia, el cual contenga información sobre controles de vacunación, peso y talla y estado nutricional de niños hasta los 6 años de edad y embarazadas, antecedentes ginecológicos, lactancia materna, alimentación complementaria oportuna, seguridad alimentaria, condiciones de la vivienda, servicios y cobertura social, nivel de educación, factores de familia crítica y causas de morbimortalidad infantil. LOS NÚMEROSDe un total de 247 viviendas -919 personas encuestadas- de los barrios 20 Viviendas, La Tablada, San Cayetano, Yapeyú, Esperanza, Trinidad, Cover y asentamiento poblacional Ayacucho y Tropas, la mayor parte de la población son menores de 50 años; siendo el 12% menores de 5 años, el 32% niños y adolescentes de 5 a 19 años, el 42% adultos de 20 a 49 años y el 14% restante, de 50 años o más.El 52 % de la totalidad de la población son mujeres, y el 48% restante, hombres. Se refleja la casi la misma distribución por sexo en cada uno de los barrios.En relación a la tenencia de vivienda, más de la mitad de la población (64%) son propietarios, el 25% ocupa informalmente terreno y vivienda, el 2% alquila y el 9% restante, cuenta con una vivienda prestada, hipotecada, entre otros.El 100% de los habitantes del asentamiento, usurpa la casa. La totalidad de la población de los barrios La Tablada, San Cayetano y 20 Viviendas, son propietarios. La mayoría de los barrios Trinidad, Cover, Esperanza y Yapeyú, son propietarios, sólo un bajo porcentaje, alquila, usurpa o cuenta con una vivienda prestada.En relación a los servicios, todos los barrios cuentan con agua de red, luz, recolección de residuos a domicilio y cloacas, a excepción del asentamiento, que poseen letrinas. Cabe aclarar que la población que reside en el Asentamiento, obtiene agua de un vecino que vive en el Barrio aledaño.El 99% de la población se encuentra escolarizada. El 31% culminó los estudios primarios, el 25% no los terminó. El 22% no terminó la secundaria y el 18% si lo hizo y el 3% restante, tiene estudios universitarios o terciarios.En los barrios San Cayetano, 20 viviendas y el Asentamiento se encontraron casos de analfabetismo. La mayoría de las personas que no ha culminado los estudios primarios, pertenecen al barrio Yapeyú, y la mayor parte que no terminó la secundaria pertenece al barrio San Cayetano.El 7% de la población se halla desempleado. El 27% son empleados, el 18% realiza changas, el 18% son jubilados, el 17% tiene un trabajo independiente y el 13% son pensionados.En el barrio Yapeyú es donde existe mayor nivel de desocupación, jubilados, empleados y pensionados. En el asentamiento la mayoría realiza changas. En el barrio San Cayetano es el más trabajadores independientes tiene.El 31% de las familias recibe algún plan social. Cobertura en SaludMás de la mitad de la población asiste al sistema público. El 35% cuenta con obra social y el 9% se encuentra ingresado al Plan Sumar.La mayor parte de las familias de los barrios Yapeyú, Esperanza, San Cayetano y Asentamiento asiste al sistema Público. El mayor porcentaje de la población de los barrios Trinidad, La Tablada y Cover cuenta con Obra Social y el mayor número de familias del barrio 20 Viviendas está inscripta al Plan Sumar.El 78 % de la población evaluada asiste al Centro de Salud Juan Baggio. El 12% asiste a Villa María y una minoría se atiende en el Hospital Centenario, en C.A.P.S. Municipales y en consultorios particulares. En la totalidad de los barrios evaluados, la mayoría asiste al Centro de Salud Juan Baggio. Un porcentaje menor de los barrios Yapeyú, Esperanza, San Cayetano y el Asentamiento, se atiende en el Centro de Salud Villa María. A pesar de esto observamos un incremento en las consultas registradas en el Centro de Salud Baggio.POBLACIÓN RELEVADAEmbarazadas, niños y niñas menores de 6 años y sus familias, comprendidos en el Programa Materno Infantil del área operativa del Centro de Salud "Juan Baggio". Esta misma comprende a los barrios 20 Viviendas, La Tablada, San Cayetano, Yapeyú, Esperanza, Trinidad, Cover y asentamiento poblacional Ayacucho y Tropas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios