Caso Benvenutto: Lesca y Erro exigen investigar el "equívoco" en las llamadas
El ex senador Hugo Lesca, el ex intendente de Gualeguay, Luis Erro, junto a su hermano Sebastián Erro, y abogado de Benvenuto, denunciaron "un desvío de la investigación" por la desaparición del empresario.El ex senador radical por Gualeguay, Hugo Lesca, el ex intendente de Gualeguay, Luis Erro, junto a su hermano Sebastián Erro, y abogado de Benvenuto, en conferencia de prensa, exigieron que se aclare "el supuesto equívoco con las llamadas" que surgieron durante la investigación por la búsqueda del empresario desaparecido y que derivó en los allanamientos a sus propiedades."Esta investigación sería de mucha utilidad porque si descubrimos quién puso esas piedras, vamos a estar más cerca de saber quiénes son los responsables de este hecho", argumentó Sebastián Erro."Me da una enorme pena, por Omar y por el tiempo que se ha perdido, por cómo están las cosas y por el tiempo que ha pasado. Me queda un dolor en el alma", apuntó Sebastián Erro, y en esa línea instó a "establecer las responsabilidades de este supuesto equívoco con las llamadas" ya que según reafirmó "las supuestas llamadas no existieron"."Esta investigación sería de mucha utilidad porque si descubrimos quién puso esas piedras, vamos a estar más cerca de saber quiénes son los responsables de este hecho", argumentó el abogado, al tiempo que denunció a las pruebas producidas por "un desvío de la investigación por la desaparición de Omar".El abogado hace referencia a unas supuestas nueve (9) comunicaciones mantenidas entre el celular de Lesca y los de los Erro, cinco (5) con el de Luis y cuatro (4) con el de Sebastián, en las cuales habrían acordado, a entender del fiscal Agustín Gianini y el querellante Carlos Magallán, la desaparición de Benvenuto."Esta es una de las tantas pruebas que se plantaron en esta causa", sentenció Erro. "Como no tenían ninguna prueba y no habían logrado generar una ni habían orientado la investigación a conseguirlas, idearon este allanamiento para darse crédito que estaban resolviendo el caso o que por lo menos estaban actuando correctamente", aventuró."Si obtenían un giro en la investigación, se los colocaba en la palestra como los héroes del caso, siendo que la realidad era muy distinta, porque ellos se apoyaban sobre pruebas falsas, porque el registro de llamadas no existe", reafirmó."Esta es una situación de gravedad institucional en la que el organismo investigador debe ser investigado y ese mismo organismo, debe cerrar las puertas para que se lo investigue", exigió Erro.El abogado denunció que se intenta archivar la causa por la denuncia que hizo por las pruebas falsas, y adelantó que pidió la revisión ante el fiscal coordinador."No voy a descansar hasta que esto se aclare y se asuman las responsabilidades y los que tienen que responder por esto a nivel judicial, lo hagan", indicó.Fuente: El Once
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios