
Han pasado tres meses del suceso que conmocionó a la ciudad y la Justicia dictaminó el procesamiento para quien era la pareja de la víctima por lesiones leves, abuso sexual por acceso carnal y privación ilegal de la libertad. La defensa apeló la medida y la querella la excarcelación.Luego de que el juez de Instrucción N° 3 de Gualeguaychú, Sergio Carboni, resolviera el procesamiento por los delitos de lesiones leves, abuso sexual por acceso carnal y privación ilegal de la libertad, la defensa apeló el procesamiento y la querella la excarcelación."El expediente ingresó nuevamente al juzgado, allí se hace una copia del expediente y se elevan fotocopias certificadas a la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, una vez radicado este expediente paralelo en la Cámara empieza un plazo de mejoramiento de los fundamentos de las apelaciones que es el plazo que comenzará a correr en la semana próxima y luego reingresa a la Instrucción para el juzgamiento definitivo del Tribunal de Alzada", explicó el abogado de Fernanda Otero, Fabián Otarán, en declaraciones al programa radial Caso Cerrado.El letrado querellante contó su malestar por la dedición judicial que tomó el magistrado interviniente de otorgarle la excarcelación al imputado, que fijó su domicilio para gozar de su libertad a muy pocos metros de la vivienda de la víctima."Estamos en una situación donde la propia víctima es la cautelada, no tiene plena libertad, siendo víctima del suceso tiene que padecer que la persona que la agredió fijó su domicilio para gozar de su libertad a pocos metros de su casa, por lo cual ella tiene impedido salir para ese lado, incluso se lo puede cruzar en cualquier momento", indicó Otarán.Argumentó su crítica al explicar que "estos delitos tienen la particularidad de resultar muy difícil de sobrellevar para la víctima porque es una situación de mucha presión y donde el testimonio de ella es mayormente lo que sostiene la argumentación de la imputación, entonces siempre se trata de influir sobre la víctima, y cruzarse con el agresor es realmente mortificante"."El juez no prestó la debida atención, no lo valoró suficientemente ni las leyes que enmarcan esta situación penal que son las leyes de erradicación de la violencia y protección de la mujer, hay mucha reglamentación respecto de evitar este tipo de cuestiones cuando hay agresiones de por medio", opinó.Una vez radicado el expediente en la Cámara se abre el plazo de ampliación de los fundamentos de las apelaciones, amplía la defensa y la querella y luego la Cámara llama a los autos a resolver.Con respecto a los planteos de la querella, que se ampliarán en La Histórica, Otarán aseguró que "hay semiplena prueba de que cometió los delitos que se le acusan a la ex pareja de Otero y de que debe ser llevado a juicio". Agregó: "la excarcelación es inconveniente porque pone en peligro la investigación y puede influir en la víctima".En la medida que se confirme este escenario, "va a llevar un mes y medio más, y de confirmarse el procesamiento y revocarse la excarcelación, una vez vuelto el expediente a Instrucción quedarían pruebas por ratificar, croquis, testimoniales y ya estaríamos llendo a juicio".