EL INTENDENTE DE PARANÁ, EN LA MIRA
Causa Narcotráfico: Un testigo detalló los vínculos con la estructura municipal

El oficial de la Policía Federal (PFA) Carlos Alberto Frías declaró en la causa por narcotráfico detallando quiénes integraban la banda del sindicado capo narco Daniel "Tavi" Celis y los roles que ocupaban. Su testimonio, que se extendió por varias horas, se basó en escuchas telefónicas recogidas, de las cuales Fiscalía reprodujo una selección importante.
Frías fue el oficial desgrabador de ambos expedientes (el de la avioneta y el denominado “Narcomunicipio”) y realizó además tareas de campo durante la investigación: fue el que, oculto en el monte, dio el aviso a las partidas de la PFA que había aterrizado el avión donde se trasladaban más de 300 kg de marihuana. En base a los elementos que recogió en las escuchas, Frías fue hilvanando la red de relaciones en las que se sustentaba el “Clan Celis” y cómo estas ramificaciones se extendían hasta el Gobierno municipal de Cambiemos, llegando incluso hasta el propio intendente Sergio Varisco. El mandatario local no asistió a esta sesión ya que fue excusado por el Tribunal para que pueda continuar con sus tareas al frente del Municipio. Lo mismo había definido con Esther Márquez, la curandera de Villa Urquiza que ofició de guía espiritual para convencer a los dueños del campo donde aterrizó la avioneta de que entraran en el negocio. La sorpresa en la audiencia fue la ausencia de Lemos (con prisión domiciliaria) quien afirmó que no podía concurrir porque no tenía con quién dejar su hijo y de Luis Céparo (alojado en la Unidad Penal 1), quien directamente se rehusó a ser trasladado hasta la audiencia. El testigo El testimonio de Frías era esperado. En un juicio donde la prueba principal son las escuchas telefónicas, lo que pueda decir ante el Tribunal el oficial responsable es vital. El oficial de la Federal, sin embargo, hizo un testimonio donde fue más allá de lo que pudo conocer a través de sus sentidos y no se privó de hacer razonamientos y hasta elucubraciones sobre el accionar de la banda y las vinculaciones con la Municipalidad. Dentro de sus aportes, hechos de un modo fragmentario, Frías apuntó que de las conversaciones interceptadas entre la funcionaria municipal Griselda Bordeira y “Tavi” Celis, quedó de manifiesto que eran muy allegados no sólo por el trato que se dispensaban, sino porque hablaban de reuniones y de las tratativas para que el sindicado capo narco pueda hacer pie en el gremio municipal (Suoyem) y de allí saltar a la política. Ante la pregunta de la defensa, no pudo definir si el vínculo era por cuestiones políticas o de tráfico. Sin embargo, dijo que había “algo raro” y mencionó un cargamento de 800 kilos de pares de zapatillas y el reproche de “Tavi” al también acusado Cristian Silva (uno de sus colaboradores cercanos), por permitir que Bordeira alcanzara una deuda de varios cientos de miles de pesos. Asimismo, detalló que entre Bordeira y el intendente Varisco había una relación estrecha. Comentó que, tras los primeros movimientos de la causa, algunos medios hablaban de la relación del mandatario local con “Tavi” y que la ciudad había amanecido empapelada con panfletos de la foto de Varisco con Celis. Fue entonces que Bordeira llamó al jefe comunal y le informó que a través de una “brigada” habían limpiado la ciudad. Según entendió Frías, la funcionaria era el nexo entre Varisco y Celis, dado que no existieron llamadas registradas entre ambos. Pese a esta última información, relató que en una escucha se oyó a “Tavi” Celis decirle a su hermano Miguel Ángel (alias "Titi") que iba camino a su casa y que llevaba al “jefe”. “No supimos quién era (el jefe). Supusimos que era Varisco”, acotó Frías. (Fuente: APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios