Causa Tesorería: la perito oficial, Vanesa Parisi causó sorpresa en el final de su declaración
El miércoles, en la audiencia 12, declararán los empleados de informática, un perito en informática y el gerente del Banco Entre Ríos durante el desfalcoEl juicio por el desfalco a la Tesorería de la Municipalidad de Gualeguaychú ingresó en la última etapa. Ayer declararon los restantes peritos de partes y con sus declaraciones le quitaron responsabilidad a la actuación de Pedro Pomés.Había una gran expectativa por la jornada de ayer, que finalmente develó muchas de las dudas que habían quedado flotando en la audiencia anterior. El viernes habían prestado su testimonio dos de los cinco contadores que intervinieron en la pericia conjunta, realizada por dos peritos oficiales y tres de partes.De éstos, había acaparado la atención el contador Nicolás Cozzi del Superior Tribunal de Justicia, por la fuerte acometida con que atribuyó responsabilidades a los otros funcionarios municipales que -según su postura- deberían haber controlado y no lo hicieron, cargando con inusitado énfasis sobre Pomés.Las dudas se centraban entonces en la definición, ya que ayer estaban citados los contadores Martín Rojas, perito de parte por la defensa de Pomés, Elena Margarita Cis, por la parte de Ángel Giménez y finalmente la otra perito oficial, Vanesa Parisi, del Poder Judicial de Gualeguay.Rojas fue terminante en su declaración: de ningún modo puede derivarse del art. 130 de la Ley 3001 la responsabilidad del control interno en Pomés como Contador General de la Municipalidad, resaltando que él es contador pero no auditor. Y que en todo caso, los controles que tiene a su cargo están expresamente determinados en otro artículo de esa ley, el 118, que hace al control preventivo del gasto y no al control posterior, a cargo de una dirección especialmente creada a ese fin. Fue claro y terminante en sus conceptos, aunque quedaba un natural interrogante por la circunstancia de ser un perito de parte.Luego declaró Elena Margarita Cis, quien puso de manifiesto las deficiencias de los libros de tesorería por no ajustarse a los requisitos legales como foliatura, rúbrica y demás.Todos esperaban la declaración de la última perito, Vanesa Parisi, que se equiparaba con un virtual desempate.En primer término, se expidió sobre el punto central, es decir, sobre quién debía controlar las conciliaciones hechas en Tesorería. Tomó entonces distancia de lo sostenido el viernes por Cozzi, al manifestar que ello no surge con claridad de las normas vigentes en la época de los hechos. Aunque agregó que, a su criterio, lo más adecuado es que se controlaran en Contaduría, algo que se hace en la actualidad.A otra pregunta, dijo que no estaba en condiciones de atribuir a Pomés otros controles, como tampoco sobre el real alcance de los llamados balancetes de Tesorería.A preguntas del abogado defensor de Pérez, Félix Castillo, dijo que los cheques presentados en ventanilla sólo podían haber sido cobrados por Giménez y que las notas de débito (que se superponían con cheques de igual importe, duplicando irregularmente los pagos) no habían sido contabilizadas en la municipalidad.Todo parecía haber terminado, ya que la defensa de Pomés manifestó que no iba a formularle preguntas, pero sobre el final, vino la sorpresa. Cuando el Presidente de la Cámara le preguntó por qué razones no había adherido a una cantidad de tópicos suscriptos por el Perito Cozzi (algunos también adheridos por la Contadora Cis) y con firmeza contestó que no adhirió a todos los puntos referidos a las supuestas deficiencias de los libros, por considerar que no son aplicables las normas del Código de Comercio y Ley de Sociedades allí citadas, las cuales sólo rigen a la actividad privada.Más contundente aún resultó conocer su discrepancia con la responsabilidad que Cozzi le adjudicaba a Pomés. Dijo que en muchos puntos, ese dictamen excedía la competencia de un perito contador y que no estaba dentro de su cometido determinar la responsabilidad allí adjudicada al Contador de la Municipalidad.La terminante declaración casi al cierre, no dejó de sorprender, por provenir, no ya de una perito de parte, sino de la otra perito oficial interviniente en aquel dictamen conjunto.El miércoles declararán los empleados del área de informática de la Municipalidad de Gualeguaychú, Victorio Rébora y Miguel Galarza. También lo hará el perito en informática Raúl Zappettini, y Eduardo Londra, que en ese momento era gerente del Banco Entre Ríos.
Este contenido no está abierto a comentarios