Causas y como prevenir el Mal de Chagas
El parásito que causa la enfermedad se denomina Tripanosoma cruzy, el cuál es transmitido al hombre por un insecto “la vinchuca”, también conocida como “chinche”, “chipo”, “barberio”, etc. Este insecto es HEMATOFAGO (Hemos= sangre, Fagos= Alimentarse), es decir se “alimenta de sangre”. Además tiene hábitos nocturnos y predilección por viviendas que no poseen revoques en sus paredes, techos de paja e interior desordenado, como así también gallineros, corrales y galpones, entre otros sitios.
Por otra parte, la “vinchuca” tiene afinidad por zonas calientes y de alta concentración de Dióxido de Carbono (Co2), un gas que producimos al exhalar. Esto explica el hecho de que la vinchuca suela picar en la cara de las personas.
Son varias las maneras de transmisión de la enfermedad, pero la más frecuente se denomina “vectorial” y es la causada por medio del insecto (vinchuca). La vinchuca pica, defeca sobre la picadura, y al rascarse la persona, ingresa el parásito. Normalmente lo hace por la noche, sobre partes descubiertas del cuerpo y como se ha dicho sobre lugares calientes.
Esta entidad no puede diagnosticarse sino por medio de la evaluación de la persona por parte de un profesional de salud. Pero sí existen signos y síntomas que nos indican la necesidad de asistir al centro de salud más cercano.
¿Cómo prevenir la “Enfermedad de Chagas”?
Las medidas preventivas se dividen, en:
Control de la vivienda:
- Mantener ordenado y limpio el interior de la vivienda, cambiando de lugar los elementos acumulados (ropas, cajas, alimentos, etc.) por lo menos 4 veces al año.
- Eliminación de grietas en la vivienda en las que el insecto anida, alisar el cielorraso y paredes de la vivienda.
- Los depósitos de cereales y otros deben construirse alejados de la vivienda. También debe mantenerse alejados de la vivienda los corrales de aves, por ejemplo los gallineros.
Control de la vinchuca: con insecticidas, vigilar la entrada de vinchucas a los lugares donde se duerme.
Educar: a la comunidad sobre esta enfermedad, para que cada persona pueda tomar las medidas preventivas.
Para obtener información al respecto, dirigirse al Área de Promoción y Prevención ubicada en los Galpones del Puerto o comunicarse al teléfono 428820 o en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
Este contenido no está abierto a comentarios