ECONOMÍA
Causas y consecuencias del elevado precio del petróleo

A pesar de los altos precios, el petróleo experimentó una bajada al cierre de la semana pasada -anulando las ganancias que se produjeron el día anterior- consecuencia de la inquietud provocada por el temor de que la Reserva Federal de EEUU precipite el aumento de las tasas de interés con el propósito de detener la inflación ya que, según manifestaron algunos analistas, unas tasas de interés más elevadas supondrían un apoyo mayor para el dólar al tiempo que presionarían a la baja los precios del crudo. De hecho, según manifestaba Jennifer Granholm -Secretaria de Energía de EEUU- el presidente Biden estaría programando medidas para encarar el aumento del precio de la gasolina. Tanto el barril de referencia Brent como el WTI han encadenado tres semanas de caída, con sus idas y venidas, presionados por la fortaleza del dólar y la sospecha de que el presidente estadounidense podría llegar a liberar crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos con el objetivo de bajar los precios. Sin embargo, esta decisión no estaría exenta de polémica pues sería un golpe para la imagen de EEUU en lo relativo al cambio climático. Y es que quienes luchan contra el cambio climático se muestran a favor de los precios elevados del petróleo ya que ello aumenta la competitividad de las energías renovables. El papel de la energía en la geopolítica Otro de los factores que están ejerciendo su influencia en los movimientos del precio del petróleo, se encuentra en la creciente tensión causada por la conflictiva situación que acontece entre Ucrania y Rusia desde el 2014 -cuando Rusia se apropió de Crimea- y donde la presión no ha hecho más que incrementarse, máxime al conocerse el envío de tropas rusas a la frontera con Ucrania, una muy alarmante situación que no pierden de vista y preocupa tanto a Europa como a EEUU. Según parecen indicar los hechos, Moscú estaría aprovechándose además de la crisis energética que asola Europa ya que, como evidencian los resultados de la subasta de octubre, no facilitó suministros extra para noviembre a pesar de haber manifestado su disposición a colaborar. La realidad es que el pasado mes de agosto ya redujo el bombeo de gas para Europa -con el objetivo de influir en la cuestión del gasoducto Nord Stream 2- eludiendo la responsabilidad de aumentar el suministro para que los importadores pudieran salvaguardar la normalidad en sus actividades económicas, sin que el aumento en el precio del gas o el petróleo repercutiera en su PIB. La OPEP mantiene su estrategia Por su parte, la OPEP continúa adelante con su plan de aumentar la producción en 400.000 barriles diarios al mes, cantidad que resulta insuficiente para satisfacer la demanda, e ignora al presidente estadounidense y a los otros países consumidores quienes reclaman un incremento de la producción inmediato. Y es que el escenario que la OPEP pone de manifiesto, mantiene que el consumo de crudo en el 2021 será menor de lo que la organización había pronosticado el mes anterior a causa de una menor demanda china y del elevado precio de la energía. No obstante, su análisis prevé que se mantenga en 2022 superando los niveles anteriores a la pandemia. Quién es responsable del alto coste del petróleo A pesar de que la Casa Blanca ha culpado directamente a la OPEP y Rusia de ser los causantes del elevado precio del petróleo, el estudio de los datos realizado por algunos analistas pondría sobre la mesa la otra cara de la moneda, en la que EEUU tendría su parte de responsabilidad en este rally alcista. Esta afirmación se basaría en el hecho de que, a tenor de los datos, la producción actual de petróleo de Rusia y Arabia Saudí, se encontraría más cerca de los niveles previos a la pandemia que los niveles de producción de EEUU, que hoy produce mucho menos petróleo que antes. Y es que no podemos obviar que la necesaria transición energética tiene un coste a medio y largo plazo. Inversión y trading con petróleo La realidad es que el impacto del precio del petróleo sobre la economía global es extremadamente importante y se trata de uno de los mercados más volátiles en los que inversores o traders experimentados pueden entrar, por lo que es fundamental ser capaces de entender las características únicas de este mercado, y valorar los riesgos de este tipo de inversiones teniendo siempre en cuenta los datos clave que repercuten directamente en el movimiento de su precio y que pueden ayudar a definir la estrategia a seguir, y en el caso del trading online será fundamental también entender las implicaciones y riesgos de apalancarse al operar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios