SUBEN LOS COSTOS Y BAJAN LOS INGRESOS
Cayeron drásticamente las ventas en las panaderías de Gualeguaychú: los vecinos ahora compran por unidad
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pan.jpeg)
“Dame una docena” pasó de ser un clásico a ser una excepción en las panaderías de la ciudad. Ahora ElDía realizó un recorrido por distintos locales de este rubro y se encontró con una marcada caída de las ventas en todos ellos. Algunos trasladaron el aumento de los costos al mostrador, mientras que otros los absorbieron para tratar de sostener las ventas y que no sigan cayendo.
Rubro por rubro y semana tras semana nadie escapa a la realidad de la economía argentina, hundida en una profunda recesión. Y puntualmente en Gualeguaychú, que siempre se caracterizó por ser pujante y con mayor capacidad que otras ciudades para sostenerse en momentos de crisis, en esta oportunidad no tiene atenuantes.
En esta ocasión, en medio de aumentos de los insumos de los panificados, Ahora ElDía realizó un recorrido por panaderías ubicadas en distintas zonas de la ciudad, y el resultado del relevamiento nuevamente fue unánime: cayeron las ventas y aumentaron los costos.
Vanina, dueña de una conocida panadería de la ciudad, contó que “nosotros no tuvimos aumentos en lo que es la mercadería de mostrador, en lo que si hay continuamente pequeños aumentos es en la materia prima, pero un aumento reflejado en el mostrador en este momento no hubo. A principio de año y el año pasado los incrementos que hubo fueron más notorios, vos comprabas semana tras semana y la mercadería continuamente aumentaba. En este momento uno aprovecha las ofertas que te pueden hacer para comprar y hacer un acopio”, detalló.
Puede interesarte
En este sentido, expresó que “para pasar los aumentos al mostrador, depende de que sea muy notorio. En este último tiempo no hubo subas muy importantes, sino aumentos hormiga, de distintos productos. Ese impacto todavía lo podemos sostener. Cuando hay un incremento muy grande, por ejemplo, en la margarina, que son aumentos que los notás, ahí recién uno pasa al mostrador porque también uno piensa que el poder adquisitivo de las personas es menor y que venderíamos menos”.
Acerca de las ventas, Vanina marcó que “desde hace un año y medio cayeron un montón. Una se da cuenta en el día a día que la gente compra lo que le alcanza, compra justo. Antes vos notabas que la gente llevaba una docena de facturas o te llevaba media docena, ahora pasa que te lleva dos, tres, cuatro o cinco, llevan muy justo. Hay productos que ahora ya no se venden o solamente se venden un fin de semana, que antes salían todos los días, la gente continuamente se queja de que no le alcanza”.
Y puntualizó: “Por ejemplo, entre semana facturas se venden menos de lo que se vendía antes. Lo que es chipá, pancitos saborizados, tortas o masas secas eso entre semana también se vende menos. El producto que dejamos de hacer entre semana es chipá y pan saborizado por el precio de los fiambres y el queso, que continuamente aumentan, entonces es un producto que entre semana ya no sale, así que lo dejamos solamente para fines de semana y feriados que la gente se da un gusto”.
Finalmente, deseó que se reactiven las ventas a fin de año por las fiestas: “Siempre se espera la temporada porque se ve un movimiento mayor de personas. Sin embargo, el verano anterior sólo fueron fuertes los fines de semana. También fue un tipo de turismo mucho más gasolero, así que se espera que repunte con el tema de las fiestas. La realidad es que, de un año y medio hasta acá, cada vez se vende menos, los costos son mayores en general (impuestos, mercadería) y en el ánimo de la gente vos notás una queja continua”.
En la misma línea, otras vendedoras de distintas panaderías de la ciudad también marcaron a este medio que las ventas disminuyeron, con una caída muy marcada de lunes a viernes.
Además, algunas marcaron que hubo una suba de precios con respecto al mes anterior, producto del encarecimiento de la materia prima.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pan.png)
La situación en las panaderías de todo el país
Los datos a nivel nacional reflejan lo profundo de la crisis y de la caída del poder adquisitivo de las personas.
Según un informe que presentó el referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) Martín Pinto “en 18 meses tenemos una caída en el consumo del pan del 55%, en pastelería entre un 75% y 80%. Además, tenemos 1.750 panaderías cerradas, algo que nunca pasó en la historia de este país”.
Puede interesarte
Además, sostuvo que este mes el aumento del pan rondó el 12%, ya que desde abril que no actualizaban los precios, y se les hace imposible cubrir los costos, fundamentalmente aquellos que afrontan un alquiler.
En el mismo sentido, desde la Cámara de Industriales Panaderos de Rosario alertaron que “El problema es que los incrementos son constantes: la harina subió entre un 10 y un 12%, y el resto de las materias primas entre un 6 y un 10%. Pero si aumentamos los precios, las ventas caerían todavía más”,
“Hoy las ventas están entre un 15 y un 20% por debajo del año pasado, y si se compara con un año bueno, la caída llega al 40%. Ya hemos visto casos de cierres en otras provincias y todos estamos haciendo lo imposible para no llegar a ese punto”, manifestaron.
Uno de los factores más preocupantes es el aumento en los servicios públicos, especialmente la energía eléctrica. “Hace unos años una boleta de luz nunca superaba el valor de un salario. Hoy, en términos comparativos, representa casi dos sueldos y medio. El costo energético se triplicó respecto de lo que pagábamos hace poco”, remarcaron.
Finalmente, sobre lo que se avizora para los próximos meses con respecto al precio de los panificados, plantearon que “estamos expectantes de ver qué pasa con el dólar en los próximos días. Nadie quiere ajustar valores hasta tener un panorama más claro, pero la realidad es que los costos ya no dan tregua”.