Celebraron los 30 años de Democracia y resaltaron la figura de Raúl Alfonsín

Hoy se cumplen 30 años de la vuelta a la democracia luego de siete años y medio de una dictadura cívico militar que le costó la vida a 30 mil personas y le robó los nietos a más de 500 abuelas que hasta el día de hoy siguen buscando. El Comité Radical de Gualeguaychú recordó a su líder y reconoció a Ricardo Taffarel. Mónica Farabello Tres décadas se cumplen hoy de un día que es histórico y que marca un hito en la construcción social y política de nuestro país. Hace 30 años, Argentina retornaba a la democracia luego de sufrir una de las peores y más sangrientas dictaduras militares, que además contó con el respaldo de numerosos sectores económicos y medios de comunicación.Este suceso en la historia Argentina fue recordado anoche por el Comité Radical. Con un acto que nucleó a referentes de la UCR, se recordó aquel 10 de diciembre, donde Raúl Alfonsín se alzaba como Presidente de todos los argentinos.El llamado 'Padre de la Democracia' se consagró como Jefe de Estado con el 51,7 por ciento de los votos frente al 40 por ciento que obtuvo el candidato peronista Ítalo Luder. El primer IntendenteA nivel local, se homenajeó al primer Intendente de la joven Democracia. El radical Ricardo Taffarel fue el primer Presidente Municipal electo por Gualeguaychú.Asumió la intendencia a los tenía 50 años. En las elecciones del '83, Taffarel fue fiscal general en la Escuela "Sagrada Familia", y fue allí donde se enteró de la noticia que lo convertiría en parte de la historia local.Al terminar el escrutinio, Taffarel estaba sentado en una mesa de escuela y con los pies en el aire y esperando conocer el resultado final.Luego, entró al aula "Patín" Irigoyen y le dijo: "¿Richard qué haces vos acá? Sos el nuevo Intendente".El radicalismo ganó en la escuela Normal, Rawson y el Colegio Nacional. Incrédulo, Richard cruzó el patio para ver si era cierto. Así comenzó su trabajo como dirigente local. Anoche fue reconocido por todos sus correligionarios y familiares que lo acompañaron. Las palabras de AlfonsínAl comenzar el acto se emitió un video para recordar los discursos de Alfonsín en plena campaña electoral. A cada momento irrumpían los aplausos que acompañaban el fervor de las palabras del líder radical.Luego, los referentes del radicalismo hicieron uso de la palabra y destacaron en todo momento la importancia de apostar al diálogo y al consenso a través del respeto entre los diferentes partidos políticos. Entre los oradores estuvieron el presidente del Comité Municipio, Alfredo Vitale, el presidente del Comité Departamental Luis Segovia y el ex intendente, Ricardo Taffarel.El referente de la Juventud Radical, Lucio Benítez, dijo que "hoy nos toca consolidar la Democracia que es el mejor sistema en el que podemos vivir. Tenemos que dejar de lado las cuestiones personales y protagonizar el mejoramiento de la Democracia. Tenemos que traer ideas, debatir, pero no enfrentarse", expresó Benítez.Por su parte, Ricardo Rodríguez resaltó que "estamos pasando un día de luto con la pérdida de algunos compatriotas, pero a su vez de celebración por los 30 años de la Democracia" y agregó: "Argentina abrazó la Democracia en este cuarto intento luego de los golpes de Estado del '58, '66, '76, esto fue por la fuerza de la división; luego Alfonsín logró revertir esta situación mandando al banquillo de los acusados a los responsables del terrorismo de Estado". El padre de la DemocraciaRaúl Ricardo Alfonsín nació el 12 de marzo de 1927 en la localidad bonaerense de Chascomús.Comenzó a destacarse en política a principios de los '70, cuando creó el Movimiento de Renovación y Cambio. Se trataba una línea del radicalismo apoyada por la militancia universitaria, con una propuesta socialdemocráta, nacional y popular, alejada del peronismo y de la violencia política.Alfonsín perdió la interna con Ricardo Balbín, aunque consiguió la banca de diputado una vez más en 1973.Fue uno de los pocos que se opuso a la Guerra de Malvinas que marcó el principio del fin de la última dictadura militar, lo cual comenzó a cimentar su popularidad: Alfonsín arrasó primero en la interna contra Fernando De la Rúa, y el 30 de octubre de 1983 se impuso al candidato peronista Ítalo Luder con el 51,7% de los votos contra el 40% del PJ.En su gobierno se creó la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) y se juzgó a las Juntas Militares. Este juicio fue histórico en la vida política Latinoamericana.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios