Centenario de Parera: Nostalgia, recuerdos, emociones y alegrías en una jornada inolvidable

Por Osvaldo J. SosaEl 6 de diciembre quedará registrado en los anales de la historia de Parera y del Departamento Gualeguaychú, porque centenares de personas, muchas enraizadas con esta comunidad, participaron del programa de actos, mega almuerzo y actividades artístico-recreativas en una jornada de emociones encontradas. Todos los caminos confluyeron a Parera, llegados de Urdinarrain, Larroque, Gualeguay, Gualeguaychú, Irazusta, de Provincia de Buenos Aires, de Capital Federal y otros lugares cercanos y también lejanos, dijeron presentes.El domingo, por un momento, se detuvo el reloj de la historia y fue celebrada una parte importante de ella; tan especial como fundamental. Es que fueron celebrados 100 años de existencia de esta localidad. Varias generaciones de hombres y mujeres que poblaron estas tierras celebraron la vida.Varias autoridades estuvieron presentes y se recibieron salutaciones entre otros del Señor Gobernador Sergio Urribarri y del Diputado Nacional Atilio Benedetti.Estuvieron el senador Osvaldo Chesini, los Intendentes de Urdinarrain Mornaco, de Gilbert Hollzman, de Aldea San Antonio Schultehis y los presidentes de las Juntas de Gobierno de Britos-Parera, Almada. También el Jefe de Vialidad Natalio Gerdau y representantes de las instituciones de Parera. Una de las primeras alumnas, Angélica Minetto, de 90 años, estuvo presente. También el descendiente de Faustino Parera, Nicolás Parera. Y muchos adultos que nacieron aquí, y otros que ejercieron docencia.Hubo un minuto en homenaje a los residentes fallecidos y una oración litúrgica a cargo del Padre Arias. También fue depositada una ofrenda floral al pie del busto de Faustino Parera.Luego se inauguró un monumento en la plaza central en honor a los fundadores, descubrimientos de placas y la plantación de un árbol.Fueron varios momentos de emociones los vividos durante la mañana, el mediodía en el almuerzo y por la tarde, con los números artísticos, la obra de teatro, la actuación descollante de los Hermanos Spiazzi y por la noche la presentación del video 100 años de historia de Parera.La suelta de globos y la inauguración de un mural alusivo al Centenario -obra de la artista Silvina Abrego-fueron no menos emotivos.Los alumnos y ex alumnos de la escuela n° 25 "Dolores Costad e Urquiza" brindaron un tema musical en horas del mediodía.
Un día especial para revivir
El presidente de la comisión homenajes y festejos del Centenario, Reynaldo Michel, señaló que "hoy (por el domingo) es un día especial para dialogar con el pasado, de recuerdos compartidos, para recorrer cada rincón y ver cómo está lo que fue nuestra casa".¿Se acuerdan los bailes en los galpones iluminados con faroles a kerosene?, y mas tarde en nuestro club?. ¡Cuántos romances nacieron allí!. Los esperados corsos por las calles del poblado. La llegada del tren. Esa cita obligada, pegados al andén esperábamos a los seres queridos.El fútbol nocturno, otro evento esperado, con presencia de pueblos vecinos y sus simpatizantes. Cuántos recuerdos y emociones que llegan al alma y sólo uno sabe lo que significa cada sitio de este nuestro pueblo.
Palabras de Jorge Alarcón
En uno de los discursos más emotivos habló Jorge Alarcón, quien fue autoridad y residió durante muchos años en Parera.El 8 de diciembre de 1909 comienza la historia de este pueblo, aunque en 1907 comienza a construirse las vías del ferrocarril, para luego construirse la estación. Su primer jefe fue el señor Ortiz y secundado por una cuadrilla de peones a cargo del señor Guiumelli.Las primeras viviendas construidas, que permanecen hoy en pie, la primera de ellas perteneció al señor Jacobo Yarcho, habitada hoy por la familia Pais; también se construyeron las viviendas a escasa distancia de la estación de los señores Lázaro Kipnis y Aarón Trosman (comerciantes). Surgieron las primeras industrias, la herrería y la carpintería de Don Esteban Kachinsky, herrería de Don José Charadía, y en 1911 se instaló la panadería de José Clímaco. Asentada la población se hizo necesaria la creación de una escuela, hoy lleva el nombre Dolores Costa de Urguiza, que abrió sus puertas el 12 de julio de 1917 con 58 alumnos, número que se elevó a 76 al finalizar ese año. Su primera maestra fue Victorina Abdona Godoy. En 1917 se instala también el primer teléfono público, siendo atendido por Doña Juana de Bourye, y en 1918 comienza a funcionar el correo y la comisaría.En 1925 se construye la capilla San Isidro labrador. Desde 1934 se contó con servicio médico, a cargo de León y la farmacia a cargo de Juan De La Torre. En 1944 obras sanitarias de la nación inicia su servicio, estando a cargo de Jacobo SCAF. Al año siguiente se funda el club social y deportivo Parera, uno de sus primeros fundadores fue Luis Bozzano.El 31 de mayo de 1951 comienza a funcionar el hospital rural Quemes, construido bajo la gobernación de Héctor Domingo Maya, cubriendo una necesidad de la zona. Fue su primer director el doctor Juan Carlos Patt, luego José Luis Aizaga y actualmente Petronio.
El ferrocarril
Los ferrocarriles argentinos, tienen una historia intimamente vinculada con el desarrollo civilizador que originaron la colonización y conquista pacífica del país. En muy pocas naciones del mundo el ferrocarril desempeñó una misión tan fundamental.Parera fue consecuencia directa del arribo del ferrocarril a Entre Ríos. De Estación pasó a ser una localidad pujante, con comercios activos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios