TRADICIÓN PATRIÓTICA
Cerca de 1400 parejas bailaron el Pericón Nacional en el Corsódromo

La pasarela José Luis Gestro fue el escenario de los tres bailes típicos que se realizan tradicionalmente para los festejos del Día de la Patria.
La Fiesta del 25 de Mayo una vez más volvió a convocar a vecinos de todos los rincones de la ciudad, y muchos fueron para ver el gran número tradicional del Día de la Patria: el baile del Pericón más grande del mundo.
Y esta vez no fue la excepción: al mediodía, en la pasarela del Corsódromo, unas 1400 parejas –muchas en representación de los 71 puestos de ventas de colegios secundarios y ONGs– comenzaron con el baile típico.
Las canciones que bailaron las parejas vestidas con ropas gauchas y tradicionales fueron la versión de Brisa Rodriguez del Vals a Gualeguaychú, un chamamé interpretado por Alma Chamamecera y finalmente llegó el Pericón, con un homenaje especial a la docente y directora Graciela Beatrice, quien dirigió 22 años seguidos los ensayos y la coreografía en la puesta en escena.
Graciela Beatrice, profesora de danza folklórica actualmente dirige al Grupo UAMA, ha acompañado durante muchos años dirigiendo el pericón de manera desinteresada, guiando a nuestros jóvenes en los ensayos con mucho cariño. Este fue el último año de Graciela porque se retira a descansar y le cede su lugar a Yanina.

“¡Le vamos a brindar a Graciela un fuerte aplauso! Muy grande y caluroso el aplauso para ella, y un gracias infinito por parte de la Municipalidad de Gualeguaychú. Le vamos a entregar unos regalitos a modo de agradecimiento y le vamos a pedir si quiere decir unas palabras y que al final nos despida con un fuerte ‘¡AURA!’”, anunciaron los conductores del evento a la hora de homenajearla.
Luego del baile tradicional, la fiesta siguió en el escenario montado en la punta este del Corsódromo, donde fueron pasando los diferentes artistas invitados, pero también continuó en el circuito donde se montaron los puestos de ventas –en Avenida Parque, entre España y Montevideo, donde se vienen realizando todos los años los Corsos Populares Matecito–, donde los vecinos pudieron adquirir exquisiteces gastronómicas como choripán, bondiola, tortas, tortas fritas y churros, bolas de fraile o unas ricas empanadas y un locro.

También montaron sus puestos la Municipalidad de Gualeguaychú, el Hospital Centenario y los Bomberos Voluntarios, quienes colaboraron en la atención del público que masivamente participó del festival.