
En la ciudad existen 37 barrios con alrededor de 3000 viviendas construidas
La Regional Sur del IAPV comenzó a mandar cartas a los adjudicatarios para que se acerquen y regularicen la deuda. En la ciudad existe casi un 50 % de morosidad. Ricardo Nieto, a cargo del organismo, destacó el sistema solidario para lograr más viviendas. Un proyecto busca la construcción de cien unidades en Gualeguaychú.Rubén SkubijEl Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) puso en marcha un plan para recuperar alrededor de 130 millones de pesos que adeudan alrededor de 18 mil titulares de casas obtenidas por dicho Programa, de un total de 24 mil construidas en la provincia.Al tratarse de un sistema solidario, si la gente no abona, menos viviendas se pueden hacer lo que perjudica a miles de familias que desde hace años esperan contar con su techo propio. La alta tasa de incobrabilidad ha sido materia de estudio por parte de los funcionarios del organismo.El gerente de la Regional Sur del IAPV, Ricardo Nieto, manifestó a elDía que "debido al alto índice de morosidad que está registrando este Instituto en lo que hace al recupero de las cuotas de financiación de viviendas, se ha decidido empezar con una serie de notificaciones formales que se van a realizar a los morosos en los próximos días desde esta regional. Se otorgarán 10 días de plazo para que se acerquen a la oficina a regularizar la situación".Indicó que en la ciudad existen 37 barrios con 3000 casas construidas aproximadamente y 2346 cuentas activas (que se están abonando, o no), sumando el departamento: 2756 cuentas activas; y el total en la Regional Sur 3750.Sobre la morosidad, ratificó la cifra de 18 mil adjudicatarios, "sería prácticamente un 60 %; en el caso de la ciudad de Gualeguaychú puntualmente andamos en un 47/48 % de morosidad".No obstante, sostuvo que "en los últimos días varios vecinos se acercaron a partir de esta difusión que se ha hecho de esta nueva modalidad de cobro, estimamos que en los próximos días van a venir más con lo que intentaremos reducir más la morosidad".- ¿Cuál es el próximo paso del IAPV?Primero se está llamando a la gente para que venta voluntariamente hasta las Regionales. Luego se van a ir diligenciando notificaciones para que en el plazo de 10 días resuelva la mora, posteriormente -de no encontrar ningún eco- se van a pasar las actuaciones a la Fiscalía de Estado de la Provincia.Ésta ha sido facultada por decreto del Ejecutivo Provincial para llevar adelante acciones judiciales las cuales se van a sustanciar mediante el proceso de monitoreo el cual es rápido y expedito de cobro. Y si no llegase a tener resultados, indudablemente ya podríamos llegar a hablar de una acción de desadjudicación, de desalojo.ContemplacionesEl funcionario aclaró que "tenemos casos de familias a las cuales se le contempla su situación, son excepcionales indudablemente; para ese tipo de circunstancia lo que hace el IAPF es tratar de consensuar una cuota posible en cuanto a su capacidad económica patrimonial. Y de no se así, bueno se tendrá en cuenta dicha realidad para más adelante poder sí proceder al cobro de la misma".En tanto, aclaró que la morosidad "es muy parecida" en Gualeguay e Islas, "no escapa a la realidad provincial".- ¿El adjudicatario no paga porque no tiene trabajo o hay otras razones?Los factores son muy diversos y particulares. No es porque no haya trabajo por el cual no abona. Existe cierta falta de conciencia cuando no se paga la cuota, es tu casa, donde vos contenés a toda tu familia.Creo que en muchos casos se dan prioridades a otros consumos superfluos y se deja de pensar que la casa es un bien prácticamente indispensable y necesario. La gente también, bajo esa falsa premisa que el Estado nunca cobra las deudas, se ha dejado estar y no cumplió más.Ricardo Nieto recordó que el IAPV "no se basa en un sistema especulativo lucrativo financiero, es solidario. El organismo no lucra con esto ni tiene una intención recaudatoria. Simplemente lo que tratar de hacer es recuperar las cuotas para volverlas en nuevas viviendas. Entonces, en ese caso se hace necesario optar por esta modalidad de cobro para tratar de recuperar aquellas cuotas que están siendo impagas hasta la fecha".100 nuevas unidadesConsultado sobre un nuevo plan para la ciudad, dijo que "en la actualidad que hay varios proyectos que se están estudiando, iniciado en la gestión anterior de Carlos Aloy".Se están terminando de dar las factibilidades técnicas, "después estaremos a la espera de la financiación de las mismas de acuerdo a los programas naciones en los cuales queden insertos cada uno de estos eventuales proyectos", señaló.Dichos proyectos contemplan alrededor de cien viviendas más para los próximos años. "Es un número aproximado, hay que ver después -de acuerdo a las distintas circunstancias que se puedan presentar- cuál será el número final que podemos obtener como cupo para Gualeguaychú", comentó el gerente de la Regional Sur.