Chesini afirmó que hay PACO en la ciudad pero las fuerzas de seguridad lo niegan
El senador Departamental y candidato a intendente, Osvaldo Chesini, lanzó la polémica y aseguró que vecinos le confiaron la existencia del PACO en Gualeguaychú. Policía, Gendarmería y Prefectura no detectaron la presencia de esta droga en ningún allanamiento realizado.Por Rubén Skubij / Carlos Riera El candidato a la intendencia por el Frente Entrerriano Federal, Osvaldo Chesini, escribió un artículo de opinión y se disparó el debate. "Hay PACO en Gualeguaychú", fue el título de la nota publicada en Diario El Día.El flagelo de la droga afecta a muchas personas en la ciudad, sin distinción de edad o sexo, y es una triste realidad que se repite a lo largo y ancho de Argentina. Lamentablemente, la marihuana y la cocaína son los estupefacientes más utilizados, pero no son los únicos.El Senador Departamental aseguró que el PACO "está presente" y lamentó la respuesta del jefe de Policía, Roberto Sánchez."Me decepciona su actitud porque esperaba que contestara que iba a investigar y actuar de oficio porque estamos frente a una cuestión muy grave. Y esta no es la primera vez que niegan el problema que afecta a los vecinos de Gualeguaychú, es lamentable que los funcionarios policiales desmientan una realidad que asola a las familias. Con esa celeridad que han contestado es con la que deberían investigar todos estos hechos", opinó.Dijo que el año pasado "cuando afirmamos que era un escándalo como circulaba la droga en la ciudad también salió el Jefe de la Policía a decir que estaba todo controlado, que estaba todo bien. Inmediatamente por los medios conocimos que hubo innumerables allanamientos, decomiso de importante cantidades de drogas. Y hasta ahora siguen las problemáticas en la zona sur de nuestro departamento o en Ibicuy donde andan avionetas, intimidan a la gente, tiran drogas desde el aire en un sistema de comercialización muy importante".A raíz de la nota publicada en Diario El Día, se abrió una discusión y fue necesario consultarlo a Chesini sobre los datos que manejaba para su denuncia pública.- ¿En qué sector de la ciudad es más fuerte la presencia del PACO según la información que conoce?-La denuncia de drogas es en todos los sectores de la ciudad, fundamentalmente en los barrios pero también en la zona céntrica. Lo del PACO aparece cuando entramos en un clima de mayor intimidad, donde no hay tantos vecinos, es allí donde surge este tema. Ante la aseveración nuestra 'bueno, en Gualeguaychú por suerte no ha entrado el PACO todavía', la gente salta y señala claramente que el PACO está, que los chicos están hablando del tema, que los chicos señalan casos.Ante esta realidad no podemos no alarmarnos. En el 2010, en Gualeguaychú, se descubrió una cocina de drogas y después no se habló más de ese tema. Donde hay cocina de drogas hay PACO y donde hay PACO hay cocina de droga. Porque sale, es el excedente de aquella. Es el excedente de mala calidad de la fabricación de drogas.- ¿Por qué cree que no se conocen detalles de esta realidad?-En el 2010 se descubrió una cocina de drogas ¿y no había PACO?, ¿alguien dijo que no había PACO acá? En Concordia estalló una cocina de drogas hace dos meses, mató a una chica, nadie habló más nada del tema. ¿Pero alguien dijo que había PACO en Concordia?Si el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) denunció al Jefe de Gabinete Aníbal Fernández de que le mentía a la presidenta en el tema de drogas, que podrá hacer la policía que depende de este gobierno cuando tiene que decir las cosas claramente y cómo son. Se atiene a las órdenes políticas que recibe en tratar de tapar toda esta problemática, fundamentalmente en esta época electoral.-¿Qué le pide el vecino?-A la gente le cuesta mucho hablar de este tema, empieza cuando se dan climas de mayor intimidad y cuando van descubriendo en el tiempo que uno se juega, que uno habla claramente, que no está especulando con la cuestión. Entonces se animan a contar lo que están viviendo ellos, o los temores que tienen con respecto a sus hijos o lo que le cuentan sus propios hijos de que está pasando en los entornos en los cuales ellos se mueven.Nos preguntan: ¿cuál es nuestra propuesta?, ¿qué es lo que vamos a hacer?, ¿cómo vamos a enfrentar al narcotráfico?; ¿qué vamos a hacer con sus hijos adictos?; ¿cuáles son nuestros programas?Se lo he comentado a profesionales de la medicina que están en relación con esta cuestión y me aseveran que ya está el PACO en Gualeguaychú. Los únicos que parecen no saber esta cuestión es la policía que intenta mirar para otro lado. "Un tema más profundo"La presidenta del Concejo Deliberante, Liliana Ríos, sostuvo en Radio Cero que a ella no le han llegado denuncias de vecinos por el PACO. "Directamente no me han venido a plantear de que haya esta droga en tal o cuál lugar. Uno sabe que el consumo de estupefacientes es un tema que hay que tratar fuertemente. No sólo haciendo una aclamación en los medios sino que es un tema mucho más profundo".Consideró que es un tema "que involucra no solo al Gobierno sino también a la familia e involucra a una postura de inclusión. Digamos a una inclusión de muchos jóvenes que por ahí se han dedicado a la droga o al consumo porque no encuentran dónde canalizar un montón de iniciativas. O un montón de ganas de hacer, participar o construir su propia vida".-¿Cómo encarar el trabajo?-Hay que hacerlo muy seriamente, involucrando y comprometiéndose directamente con la comunidad y las familias que atraviesan esto, que realmente es muy doloroso. Yo lo viví más cuando estaba en el Consejo del Menor. O sea, donde hay una situación de algún familiar afectado.Afecta a toda la familia y requiere de mucha comprensión, acompañamiento, de un espíritu de estar y de no juzgar a quien ha caído en este tema. Creo que es un compromiso de toda la sociedad para ver las causas reales de por qué ocurren estas cosas a nuestros jóvenes y a partir de ahí trabajarlo.Ríos insistió que a ella no le denunciaron "de que hubiera PACO. Uno puede presumir que puede haber sabiendo que cerca de nuestra comunidad existe pero no es sólo desde la denuncia sino desde un trabajo comprometido de la sociedad en su conjunto. Acá tienen que ver todas las instituciones, qué mirada ponemos a esos chicos o jóvenes afectados por el consumo, desde qué lugar llegamos para que puedan salir de esto que realmente es una enfermedad". Sorpresa en las fuerzas de seguridad porla denuncia pública de Osvaldo Chesini Las declaraciones del actual senador Departamental, Osvaldo Chesini, causaron una gran sorpresa entre los responsables de las fuerzas de seguridad de Gualeguaychú, que negaron la presencia de este tipo de droga pero confirmaron un aumento en el consumo de estupefacientes.El PACO es una droga de muy bajo costo, que atenta principalmente contra los sectores más humildes de la población, los de menores recursos. Está elaborada a partir de los residuos en el preparado de la cocaína, mezclado con anfetaminas, vidrio molido y en muchos casos con veneno para ratas.Se consume por vía respiratoria en pipas caseras, elaboradas artesanalmente con tubos metálicos extraídos de antenas de televisión o similares, y en su interior se coloca una "virulana" que sirve como filtro. El PACO es una droga sumamente adictiva y ocasiona la muerte en el consumidor en muy poco tiempo.Este consumidor tiene una tipología muy marcada, que se puede apreciar a simple vista y a plena luz del día en las principales urbes del país. Los clientes del PACO son comúnmente jóvenes o niños, delgados, desgarbados, con aspecto físico de abandono y con la boca quemada producto del recalentamiento del tubo metálico por donde fuman.Esta tipología no se observa en Gualeguaychú, afortunadamente no se aprecia este panorama por las calles de la ciudad pero ningún sitio está exento de contar con el flagelo de esta droga de alta composición química, muy tóxica y altamente adictiva.Consultado al respecto el jefe Departamental de Policía de Gualeguaychú, Roberto Sánchez, negó la existencia de PACO. Señaló la gran cantidad de procedimientos por droga que se han hecho, donde "se han secuestrado estupefacientes y detenido personas, pero no se ha detectado la presencia de PACO".Sánchez indicó que continuamente se realizan investigaciones para desbaratar bandas que se dedican a la comercialización de estupefacientes. Estos seguimientos se llevan adelante en conjunto con la Justicia, que posteriormente libera la orden para realizar los allanamientos."En Gualeguaychú hemos secuestrado cocaína, marihuana, psicofármacos. Esos fueron los secuestros que hemos realizado durante los procedimientos que realizó personal de la División Toxicología del Departamento Gualeguaychú", manifestó el Comisario Mayor.Respecto a lo denunciado públicamente por Chesini, el Jefe de Policía señaló que se abrirá una investigación y que personalmente se comunicará con el Senador Departamental para que lo informe sobre algún dato que el funcionario tenga.El Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional, con asiento en Gualeguaychú, ha realizado varios procedimientos por drogas con resultados positivos, donde se ha secuestrado gran cantidad de estupefacientes. El Comandante Principal, Carlos Vélez, lleva cinco meses al frente del destacamento local y durante su gestión a comandado varios operativos."En lo que van del año 2010- 2011 tenemos más de 340 kilos de estupefacientes secuestrados, donde se han detenido entre 10 y 12 personas. Se han llevado adelante una serie innumerable de procedimientos pero en ninguno de ellos hemos detectado PACO, otras sustancias si pero PACO no", aclaró.Vélez no negó que el consumo haya incrementado en los últimos tiempos, "está a la vista que hay droga y la estamos tratando de eliminar". Ante la negativa de la existencia de PACO, el Comandante Principal invitó a Chesini a que lleve las pruebas que tenga a la Justicia, "a lo mejor él maneja información que nosotros no"."Nosotros no hacemos nada sin el conocimiento de la Justicia. Es decir, una vez que detectamos una situación que supere la capacidad de ser un rumor, que tenga cierta veracidad, informamos a la Justicia inmediatamente, iniciamos una causa y la investigamos", explicó Vélez acerca del accionar de Gendarmería.El Prefecto Principal, Omar Coronel, también fue muy claro en su negativa. Aseguró que PACO no se ha detectado en Gualeguaychú y desconoce de dónde ha sacado esta aseveración Osvaldo Chesini.Ningún miembro de las fuerzas de seguridad descartó que en Gualeguaychú pueda existir en un futuro este tipo de droga pero es la misma suerte que corre cualquier ciudad del país, por eso remarcaron la importancia de la prevención y de la información de los padres hacia sus hijos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios