
El senador Osvaldo Chesini (PF) criticó el uso político del dragado del río Uruguay y lamentó que la decisión de avanzar en ese sentido "enfrente dos poblaciones que, bañadas por el mismo río, deberían tener un interés común, porque un río contaminado tampoco será viable para la navegación"."Es inaceptable que esta gestión se jacte acerca del potencial turístico de Gualeguaychú pero cierre la boca al momento de hablar sobre el cuidado de los recursos que hacen posible la industria turística. El carnaval y el río son parte de la riqueza de esta ciudad. Y en los dos confluye el trabajo, el ingenio y la pasión del hombre. Es una vergüenza que desde el gobierno alimenten la confrontación entre los habitantes apuntalando el dragado en desmedro de la preservación", cuestionó al opinar sobre la polémica entre la Asamblea Ambiental y el oficialismo por la decisión de dragar el río Uruguay."Es un hecho que esto tiene connotaciones políticas. Porque el gobierno provincial y municipal debe tener un pronunciamiento frente a sus recursos, por manda constitucional y por principios. No es posible que callen frente a la droga, a la inseguridad y también cuando los países vecinos le birlan sus recursos. Es un error estratégico apuntalar el dragado y desoír la voz de la Asamblea, no sólo por el cuidado del río, sino porque demuestra que el gobierno está preso en su voracidad política y atiende sólo la voz que lo adula. El progreso que supone el dragado no puede analizarse como un hecho aislado. Este río baña toda una costa de la provincia y nos vemos afectados", consideró el candidato a intendente de nuestra ciudad."Posiblemente en Uruguay sea indispensable el dragado, pero me es difícil pensar que no haya una solución que responda a los dos sectores. Seguramente, hay quienes con ingenio y dedicación pueden encontrar ese camino", apostó quien ha presentado en el Senado numerosos proyectos referidos al tema ambiental en Gualeguaychú."El problema político de la Asamblea es que ahora el kirchnerismo, que antes la defendía como causa nacional, la ignora y los que antes se sacaban la foto, ahora se callan. Lo que no ha comprendido es que en esa actitud silenciosa condenan el río, el futuro y siembran la hostilidad en vez de trabajar el desarrollo armónico de la provincia, sus recursos y bienes naturales y sobre todo, garantizar que hay un gobierno capaz de gobernar para todos".