Chicos de Urdinarrain en la Olimpíada de Historia de la República Argentina
Alumnos de la Escuela Secundaria N° 16, Colegio de Urdinarrain, participarán de la Olimpíada de Historia de la República Argentina, que organiza la Universidad Nacional del Litoral.El próximo jueves tendrá lugar la instancia colegial, que se realiza en cada escuela participante, de la cual surgirán los representantes del Colegio para la instancia jurisdiccional, la cual se desarrollará el 29 de agosto en una ciudad a designar.
Los ocho alumnos que competirán son los siguientes: Acuña Juliana; Berardo Joaquina; Cáceres Gonzalo; De Zan Agostina; Dubs Pablo; Heidenreich Fabiana; Melgar Marcos; y Wagner Cynthia.El Proyecto, centrado en el tema "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas", aborda una problemática vigente, en perspectiva histórica, recogiendo enfoques actualizados de una disciplina - como lo es la Historia - en diálogo con diversas ciencias sociales.
La temática ha sido escogida por su relevancia en los tiempos presentes, a escala global, dados fenómenos tales como la creciente desigualdad social, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, el empobrecimiento de la concepción y de las prácticas propias de la ciudadanía. Vinculado con la temática se enfatizará "la crisis de la sociedad del trabajo". Actúan como docentes tutores: Mónica Feyt y Ariel Martínez
Los ocho alumnos que competirán son los siguientes: Acuña Juliana; Berardo Joaquina; Cáceres Gonzalo; De Zan Agostina; Dubs Pablo; Heidenreich Fabiana; Melgar Marcos; y Wagner Cynthia.El Proyecto, centrado en el tema "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas", aborda una problemática vigente, en perspectiva histórica, recogiendo enfoques actualizados de una disciplina - como lo es la Historia - en diálogo con diversas ciencias sociales.
La temática ha sido escogida por su relevancia en los tiempos presentes, a escala global, dados fenómenos tales como la creciente desigualdad social, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, el empobrecimiento de la concepción y de las prácticas propias de la ciudadanía. Vinculado con la temática se enfatizará "la crisis de la sociedad del trabajo". Actúan como docentes tutores: Mónica Feyt y Ariel Martínez
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios