Ciclo de cine: “¿Y tú quién eres?”
El próximo viernes, 24 de agosto, a las 19, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura, dará continuidad el ciclo de cine de ALEA: "La enfermedad de Alzheimer en el séptimo Arte", proyectándose la película española del año 2007, "¿Y tú quién eres?", con Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez y Cristina Brondo.Julio Zarra "¿Y tú quién eres?" es una película dirigida por Antonio Mercero, el prestigioso realizador de cine capaz de mezclar magistralmente tragedia y comicidad a través de la ternura de sus personajes. El elenco está encabezado por dos pesos pesados de la escena española, Manuel Alexandre y José Luis López Vázquez. Alexandre. con más de 170 películas filmadas en sus 60 años de carrera profesional, conjuntamente con más de 100 ediciones televisas y 15 obras de teatro por lo que recibiera numerosísimos premios. Una de sus últimas películas fue rodada en la Argentina y co protagonizada con China Zorrilla, la inolvidable y tierna "Elsa y Fred". López Vázquez también con 300 películas filmadas en su haber y habiendo rodado también en la Argentina la película de Campanella "Luna de Avellaneda".Este film bien español fue rodado por Mercero, luego que un amigo suyo padeciera la enfermedad de Alzheimer y esto motivara al realizador a expresar su testimonio homenaje a través de lo que muy bien él sabe hacer: el cine.El film cuenta la historia de la familia Rivero, matrimonio y dos hijos, que se van de vacaciones veraniegas a San Sebastián, quedándose en Madrid, una hija (Cristina Brondo) y su abuelo (Manuel Alexandre). Ella se queda para avanzar en sus estudios y su abuelo porque no lo llevan de vacaciones con el grupo familiar y es internado en una residencia geriátrica durante el verano. En la residencia, conocerá a un compañero de habitación (José Luis López Vázquez) con el que comienza a entablar una amistad. Juntos recordarán vivencias de la juventud, llegándose a producir episodios tiernos y divertidos. Durante el transcurso del verano el mal de Alzheimer comienza a avanzar de una forma acelerada y podemos ver la sucesión de cambios que pueden provocarse en un enfermo de Alzheimer que es institucionalizado.El proyecto del director Antonio Mercero está a la vista, no caben dudas de las inmejorables intenciones que avalan su realización, que intenta encender la alarma social acerca del escaso nivel de compromiso ciudadano con esa enfermedad fatal que es el Alzheimer, incitar al debate y, en definitiva, situar en primera línea informativa un gravísimo problema de salud pública, en el que España tiene mucho que decir en tanto que es el segundo país de Europa en la jerarquía de naciones más castigadas por esta enfermedad degenerativa cerebral.*Médico Psiquiatra, fundador y presidente de ALEA.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios