DÍA DE LUCHA
Cientos de mujeres se movilizarán en Gualeguaychú por el 8M

Este martes se espera una gran convocatoria a partir de las 17 en la Plaza Belgrano. Luego, a las 18 marcharán hacia la Plaza San Martín, donde se desarrollará el acto central.
Este 8 de marzo nuevamente habrá una movilización de mujeres que se espera sea multitudinaria.
A partir de las 17, distintas agrupaciones feministas se reunirán en la Plaza Belgrano, para una hora después dirigirse por el centro hasta la plaza San Martín, donde se llevará a cabo el acto central y se leerá una proclama alrededor de las 19 horas.
Los números del horror
La agrupación del Movimiento Evita detalló que en los primeros 25 días de enero fueron 33 los niños que se quedaron sin sus madres, asesinadas por motivos de género.
Un relevamiento del Frente de Mujeres Nacional del Movimiento Evita dio cuenta que ya son 28 los femicidios perpetuados en lo que va de enero de 2022. Así, suman más crímenes contra mujeres por su condición de género que días desde que comenzó el año. La agrupación toma los datos para el registro del Observatorio Lucía Pérez.
El último informe publicado este lunes por Mujeres Evita registraba 27 mujeres asesinadas por su género en los primeros 24 días del año, estadística a la que se sumó este martes el femicidio de una mujer en Rosario en manos de su expareja, oficial de la policía. Además, 33 niños se quedaron sin sus madres.
"Los femicidas son parte del círculo íntimo de las víctimas, siendo en su mayoría parejas y exparejas. Las imputaciones son calificadas como apuñaladas, a golpes, baleadas", reza el comunicado de la organizació, donde destacan que "las cifras sobre femicidios y transfemicidios siguen aumentando". En enero del 2020 se registraron 34 femicidios y en enero del 2021, 39.
"El Poder Judicial nos victimiza, nos revictimiza, no nos escucha, nos subestima, nos da vuelta la cara y nos niega nuestro derecho a medidas de protección por su propia ineficiencia", agregan. Y reclaman una reforma judicial feminista para que la Justicia sea "rápida y ejemplar cuando se aborda la problemática de la violencia de género".
En 2021 se registraron más de 220 femicidios en Argentina, según dos ONG
En base a reportes de los observatorios Mumalá y "Ahora que sí nos ven", Santiago del Estero tuvo la tasa más alta de femicidios. Más de 180 niños y niñas se quedaron sin madre este año a causa de estos crímenes.
Cada fin de año las cifras de femicidios son una estadística que duele y preocupa. Durante 2021, entre 220 y 230 mujeres fueron asesinadas por violencia de género, según registraron los observatorios Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y "Ahora que sí nos ven".De acuerdo al informe de la ONG Mumalá, Argentina tiene una tasa de 0,86 femicidios cada 100 mil mujeres, y, en ese marco, las tasas más altas se registraron en las provincias de Santiago del Estero, (2,8) Formosa, (2,2), Tucumán, (2), Salta (1,8), Chaco (1,6), y Neuquén (1,2).
Como consecuencia de estos asesinatos, entre el 1 de enero y el 30 de diciembre 226 niños y adolescentes se quedaron sin madre, detalla Mumalá, y en 18 casos los femicidas luego se suicidaron, y un 8% intentó hacerlo. Entre estos 221 casos, el 8% de las mujeres estuvieron desaparecidas antes de ser halladas sin vida.
En cuanto a las denuncias previas, el 21% de las víctimas habían hecho alguna presentación contra su agresor por violencia, y en el 11% de los casos, los femicidas tenían antecedentes penales de violencia de género.
Otro de los datos preocupantes es que el 12% de los femicidios fue cometido por integrantes de las fuerzas de seguridad y, en el 32% de los casos, esos hombres utilizaron su arma reglamentaria para asesinarlas. Entre 2008 y 2020, policías o ex policías cometieron un femicidio cada 22 días
“El Estado y los gobiernos son responsables de garantizar nuestros derechos y nuestras vidas. Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias”, reclaman desde la ONG.
De acuerdo al reporte del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, una mujer fue asesinada cada 34 horas en promedio por violencia de género en 2021 en Argentina.
Según el registro de esta ONG, la cifra de femicidios asciende a 256 en el año, y se cometieron ocho transfemicidios, en base al análisis de información de medios gráficos y digitales del país desde el 1 de enero al 30 de diciembre de 2021.
Del total de 256 femicidios, 233 fueron de mujeres, mientras que los femicidios vinculados (perpetrados para causar daño a una mujer) fueron 15 –de hombres o niños– y ocho –de mujeres o niñas–.
En el 39,5% de los casos, el femicidio fue cometido por la actual pareja de la víctima, mientras que en el 29% de los casos se trató de una expareja. Además, más de la mitad de las mujeres fueron asesinadas en su propia casa, que en muchos casos comparten con los agresores.
El informe detalla que 42 víctimas (el 16%) habían realizado una o más denuncias previas ante la Justicia por violencia de género y 24 de ellas (un 9%) tenían activa una medida de restricción hacia su agresor.
Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, por estos crímenes, 181 chicos se quedaron sin su mamá.