GRAN CONVOCATORIA DEL EVENTO
Cientos de personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/museos_3.jpeg)
Este viernes, de 19 a 00 horas, ocho museos de la ciudad abrieron sus puertas para convidar a cientos de gualeguaychuenses con actividades especiales, espectáculos y visitas guiadas.
La segunda edición de la Noche de los Museos Entrerrianos fue realizada ayer por la noche. Con entrada libre y gratuita, esta celebración, organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Consejo Provincial de Cultura y la Municipalidad de Gualeguaychú, con la participación de museos públicos y privados de la ciudad, se realizó con el motivo de poner en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de la provincia.
A lo largo de la noche, centenares de visitantes pudieron recorrer los distintos espacios, participar de visitas guiadas, observar intervenciones actorales y disfrutar de muestras artísticas que combinan historia, memoria y expresión contemporánea.
Luis Castillo, subsecretario de Cultura celebró el trabajo colectivo entre instituciones: “Cada museo arma una propuesta, la trae, la charlamos, la discutimos. No hay imposiciones: quienes conocen su espacio imaginan lo que es más adecuado. Eso hace que los museos no sean solo una muestra de cosas, sino que cobren vida. Es la intención: mantenerlos vivos.”
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/museos.jpeg)
“Estoy recorriendo un poco y viendo las respuestas, y es impresionante. Por una parte, lo que cada museo ha preparado y, por otra, la respuesta de la gente. A las 19 ya había personas disfrutando. Es una muy buena propuesta, gusta, y sin ninguna duda vamos a seguir en el verano haciendo eventos en los diferentes museos”, resaltó el funcionario, y agregó, sorprendido por la presencia de turistas: “Me sorprendió ver muchas caras que no son de acá. Está bueno, le hace bien a la comunidad.”
Natalia Derudi, responsable del Museo Casa de Haedo, destacó a Ahora ElDía la excelente respuesta del público: “La verdad que muchas personas vinieron con muchas ganas de conocer, preguntan, se interesaron muchísimo. Una de las cosas que yo realzo con estas propuestas es que recibimos un público que es de la ciudad y que aún no conocía nuestros museos”.
“Vale la propuesta, vale sumar acciones artísticas, vale probar otros horarios, vale cambiar la dinámica, reinventarnos constantemente. Ya es el segundo año que nos sumamos, y la verdad es que el público se muestra encantado. Para nosotros, es una fiesta porque vienen a redescubrir los museos y sus historias”, señaló.
Puede interesarte
Por su parte, el actor Ricardo Villani, quien participó encarnando a Fray Mocho en una de las intervenciones, valoró el significado de personificar al destacado escritor gualeguaychuense: “Teniendo presente lo que fue como escritor y su trascendencia, tratar de representarlo es un honor para mí. Ya lo había hecho en su inauguración, pero ahora uno toma más conciencia de su trayectoria y de la huella que dejó”.
Villani subrayó la importancia de estos eventos para acercar el patrimonio a nuevos públicos: “Poner en valor a las personalidades de la ciudad siempre es importante. Participar en un evento así me permite relacionarme con gente que quizá no conozca al autor, y uno trata de sembrar una semillita de curiosidad. Si logro que una o dos personas se acerquen a su obra, ya es una acción feliz.”
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/museos_1.jpeg)
En el Museo Casa Natal de Fray Mocho también estuvo presente la editorial Entre Ríos que con parte su catálogo disponible a mitad de precio, invitando a descubrir y reencontrarse con autoras y autores entrerrianos en el marco de una jornada abierta a toda la comunidad. Esta editorial es la única del país que pertenece al Estado provincial. Nacida con el propósito de publicar y difundir obras científicas, culturales, educativas y artísticas de autores entrerrianos, ofrece a los escritores la posibilidad de editar sus trabajos de manera gratuita.
El encargado del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard”, Dardo Campoamor, enfatizó que la propuesta, al ser de noche, pone en juego una experiencia diferente: “El museo de noche cambia completamente la perspectiva de cómo se ve un museo. Y además, le agregamos las visitas teatralizadas, que también es otro atractivo para la gente y otra manera de contar la historia”.
Otro de los beneficios resaltados, esta vez por Rodolfo Rodríguez, guía del Museo del Carnaval fue que el horario poco común no coincidía con la jornada laboral: “Este evento ayuda a recibir mucha gente que generalmente no puede por el trabajo, más la gente de la ciudad. Esta es una salida familiar, y más con la noche que se presta hoy, que está bastante cálida, por lo cual se puede venir, disfrutar un ratito más y ver cosas que no hemos podido ver durante el año”.
“Para poder ambientar un poco más la noche, invitamos a la Murga de los Colombianos, en representación del Corso Popular, y una batucada con pasistas, para lo que es el Carnaval oficial”, comentó el encargado. Otros de los museos que participaron de la noche fueron el de la Azotea de Lapalma, el Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte” – Casa “De Deken”, el Museo de la Cultura Rural, y Museo Arqueológico “Manuel Almeida”.

