Cierran una causa contra Macri y Aranguren por la tarifa del gas

La Cámara Federal porteña confirmó el cierre de una denuncia contra el presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía, Juan José Aranguren, por el aumento de la tarifa del gas, al rechazar un planteo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).La denuncia también apuntaba contra el interventor del Enargas, David Tezanos, por los delitos de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, resistencia o desobediencia a funcionario púublico, defraudación por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública".El abogado Antonio Liurgo había presentado la denuncia en septiembre pasado diciendo que en el decreto que dispuso el aumento en la tarifa del gas -dejado sin efecto por la Corte Suprema- se estableció "un incremento del precio del gas en boca de pozo que le generaría al Estado un incremento del orden de los 3 mil millones de dólares".Y sostenía que mediante esa ecuación que condiciona el esquema de precios, la Argentina estaría "abonando el gas más caro del mundo en boca de pozo, por voluntad y decisión del Primer Mandatario y el Ministro de Shell SA".El fiscal del caso, Eduardo Taiano, desestimó la denuncia y por lo tanto el juez Julián Ercolini no dio impulso a la causa, pero los fiscales Sergio Leonardo Rodríguez y Santiago Eyherabide, en representación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), apelaron la cuestión, informaron fuentes judiciales a la agencia DyN.La PIA entendió que al no haber podido intervenir en el caso se había provocado "un perjuicio en cuanto se le impidió el ejercicio de la acción penal en el caso" y se ocasionaba "un gravamen irreparable al no permitir la oportuna intervención de la PIA en representación del Ministerio Público Fiscal, como autoriza la ley, incluso para las causas iniciadas por denuncias de terceros".Sin embargo, los jueces Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero rechazaron la pretensión. Según se planteó en el fallo al que accedió DyN, en el momento en que "el juez resuelve desestimar la denuncia, la PIA no era parte en el proceso, habiendo optado evaluar las actuaciones y no presentarse en ese carácter, sin perjuicio que ya conocía que el Fiscal de la causa había dictaminado por no continuar con la persecución de la acción penal"."La PIA no puede invocar un perjuicio que fue producido por sus propios actos, ya que sabiendo que el Fiscal de la causa tuvo 'un criterio contrario a la persecución de la acción', no asumió el ejercicio de esa acción púublica en forma inmediata, teniendo en cuenta que el a quo se hallaba en condiciones de resolver desde el día 20 de septiembre, presentándose recién en el expediente el 3 de octubre con el único fin de retirar las fotocopias que había solicitado", se advirtió.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios