Ciertas Petunias en Gualeguaychú: “El humor nos salva de todos los males”

Apodadas las "Les Luthiers con polleras", las cinco mujeres que forman este grupo artístico multidisciplinario se animan a cantar, actuar y hacer reír con su propuesta fresca, histriónica, musical y con mucho humor. Se presentarán por primera vez en la ciudad el viernes 29 de noviembre a las 21.30 en el Salón Auditorio del Instituto Magnasco. Hablamos con Jessica Dinzelbacher, una de las integrantes.Fernando PicianaCiertas Petunias nació de la unión artística de cinco amigas. Magdalena Barla, Camila Campodónico y Natalia Guevara se conocen desde hace años, eran compañeras de clase en la escuela y cantaban juntas en un coro. Jessica Dinzelbacher, actriz y cantante, se sumó más tarde; las conoció por el amor: se puso de novia con el hermano de Camila. Una tarde de invierno, hace ocho años, las escuchó cantar en el altillo de la casa de una de ellas y allí mismo fundaron el grupo. La última en unirse fue Lucía Braude.Su idea original era armar un grupo vocal, pero saliendo del formato clásico para llevarlo a algo más escénico, más histriónico e interpretativo que se ensamblase con lo musical. El humor, gran condimento diferencial de su propuesta, se incorporó después, casi naturalmente: "Surgió del trabajo en los ensayos, de la libertad que sentíamos al expresarnos, porque nos dimos cuenta que, un concepto elaborado en grupo, podía tener un lindo remate, una manera más divertida de ver las cosas", rememora Jessica.El nombre del grupo, cuenta la actriz, apareció mágicamente: "Camila tenía uno pensado y escrito en un cuaderno hacía mucho tiempo; lo tenía reservado para algo especial. Así fue que brotó: nos preguntó si nos gustaba y, casi al unísono, dijimos que sí. Además de sonar lindo, como si las dos palabras juntas tuviesen musicalidad, las petunias son flores de barrio, populares, muy porteñas, tal cual somos nosotras".Dos años después de la fundación de Ciertas Petunias, llegó el gran reconocimiento, tras su participación (y elección) en la Expo Les Luthiers. "Decidimos participar del concurso al ver que había una categoría que nos contenía: música y humor, teatro y música". Luego, por aquellos años, pisaron las tablas de diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires, entre las que se destacan Maipo Club, el Centro Cultural Recoleta y el Velma Café.Desde aquel momento, las cinco petunias lograron la denominación cariñosa de "Les Luthiers con polleras". Jessica señala que es un honor que las hayan bautizado así y que las comparen con los maestros argentinos del humor inteligente y refinado: "Son unos capos. Siempre hubo una admiración muy grande por ellos. Hace cuatro décadas que trabajan juntos y siguen tan vigentes como el primer día. Su gran mérito fue, es y será hacer reir al público sin utilizar recursos soeces ni chabanos. Y precisamente eso es lo que fomentamos nosotras: no caer en el facilismo de las guarangadas y tratar de sacar sonrisas con gestos, diálogos y miradas complices que, sin lugar a dudas, valen más que un puñado de puteadas. Hoy la transgresión pasa por ahí: contarle y cantarle historias a la gente con ocurrencias más elevadas y no mostrarle o decirle lo que ya ve y escucha en la calle, en cualquier punto del país", asegura Jessica.Pero esta referencia simpática no es casual. De hecho, uno de los integrantes de Les Luthiers vio el potencial de las jóvenes: "En el concurso conocimos a Jorge Maronna, quien muy generosamente nos cedió ocho temas que había escrito y compuesto con Samper Pisano y le parecían muy a nuestra medida. Fue un gran orgullo y una gran responsabilidad para nosotras. Jorge comenzó a venir a algunos de nuestros ensayos y colaboró con nosotras en la dirección que le queríamos dar a esos temas que hoy forman parte de Flor de viaje en el que también interpretamos algunos temas propios".Precisamente, con Flor de viaje, su segundo espectáculo, vendrán a Gualeguaychú. Hilarante por momentos, emotivo por otros, arriba del escenario las Ciertas Petunias emprenden una travesía imaginaria que las lleva a interpretar jazz, cumbia, bolero, tango, guajira, flamenco, chacarera y demás ritmos a través de los cuales van exteriorizando sus propios sentimientos en clave de humor. Se trata de un recorrido virtual por diversas regiones geográficas del mundo en cada una de las cuales se desarrolla la historia a través de diferentes cuadros de situación generados por las 14 canciones que componen Flor de viaje.En palabras de Jessica: "Es una obra para pasarla bien. Los que todavía no nos han visto pueden llegar a tener el prejuicio positivo o negativo de pensar que hacemos humor de mujeres para mujeres; sin embargo, estamos muy lejos de eso. Con una mirada femenina y nuestra impronta, criticamos y denunciamos debilidades, vivencias y formas de ser, pero no a los hombres en particular. Lo que nosotras queremos contar está en las canciones, en la música, en sus letras...".Ciertas Petunias se presentará el viernes 29 de noviembre a las 21.30 en el Salón Auditorio del Instituto Magnasco (Camila Nievas 78). La capacidad es limitada y las entradas están a la venta en Neyra 75 y en el Instituto Magnasco a $100."Nos encanta salir de gira. Es la primera vez que vamos a ir a la capital del Carnaval del País. Tenemos muchas expectativas y ganas de mostrar lo que hacemos en Gualeguaychú. Nuestro mayor objetivo con Flor de viaje es lograr que el público se identifique y que termine viajando con nosotras. Esa es nuestra propuesta. Así que están todos invitados, se van a divertir un montón, la van a pasar muy bien, se van a ir cantando y con una gran sonrisa. No hay que olvidarse que el humor y la música nos salva de todos los males del mundo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios